jueves, 13 de agosto de 2015
Cartes expresó su solidaridad al padre del menonita secuestrado en Paraguay

Asunción, 13 ago (EFE).- El presidente paraguay, Horacio Cartes, comunicó hoy su solidaridad al padre del menonita secuestrado el sábado en el norte de Paraguay, presuntamente por la guerrilla del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).
Abraham Fehr fue secuestrado en la colonia menonita de Manitoba, en el distrito de Tacuatí, junto a un empleado suyo que un día después fue liberado con una carta en la que supuestamente se fijaba un monto de medio millón de dólares a cambio de su libertad.
Cartes visitó hoy Tacuatí, en el departamento de San Pedro, para la entrega de 126 nuevas casas a algunos de sus pobladores, momento en el que se le acercó el padre de Fehr, de igual nombre que el secuestrado, según la página de Presidencia.
El presidente se solidarizó con Fehr, a quien transmitió su confianza en las fuerzas de seguridad del Estado y deseó una pronta liberación para su hijo, de acuerdo con la fuente.
El encuentro se produjo un día después de que el padre ofreciera una rueda de prensa para comunicar a los secuestradores que no disponen del monto exigido para el rescate.
Un día antes, la Fiscalía anunció que hará «todo lo posible» para impedir que la familia Fehr pague un rescate por su libertad y amenazó con embargar sus bienes.
Hasta la fecha, el Gobierno paraguayo no ha confirmado que el secuestro de Fehr sea obra del EPP, aunque testigos del hecho indicaron que los secuestradores se identificaron como miembros de ese grupo armado.
El EPP tiene secuestrado desde hace más de un año al policía Edelio Morínigo, de 25 años, que fue capturado en julio de 2014 en el departamento de Concepción, también en el norte del país.
El Gobierno paraguayo atribuye al EPP medio centenar de asesinatos y varios secuestros desde su fundación en 2008.