EL VIDEO


Discurso de Gabriel Boric
Asunción, 8 jul (EFE).- El pleno de la Cámara de Diputados de Paraguay aprobó hoy el pedido de juicio político al contralor general de Paraguay, Óscar Velázquez, y a la subcontralora, Nancy Torreblanca, ambos acusados por los presuntos delitos de estafa y pago indebido de honorarios.
El diputado Ramón Romero Roa, del gobernante Partido Colorado y titular de la Comisión de Asuntos Constitucionales, aseguró que ambos funcionarios «han comprometido el prestigio y la credibilidad de la Contraloría», y agregó que es necesario «rectificar la marcha de la institución y reorientar esta entidad tan importante», según un comunicado remitido por Diputados.
De este modo, 73 diputados se pronunciaron a favor del juicio político a Velázquez, y 68 lo hicieron por el proceso a la subcontralora, dando respuesta a un pedido de enjuiciamiento tramitado por varios diputados a comienzos de junio.
En el juicio político, los diputados ejercerán como acusación, mientras que el Senado se erigirá como tribunal que juzgará si destituye o no a los funcionarios por «mal desempeño de sus funciones».
A tal efecto, la Cámara Baja nombró como fiscales acusadores, además de a Romero Roa, a los diputados Eusebio Alvarenga, del opositor Partido Liberal, Olga Ferreira, diputada independiente y Óscar Tuma y Bernardo Villalba, del gobernante Partido Colorado.
Además, los diputados aprobaron hoy eliminar los fueros al contralor y la subcontralora, para que la causa penal abierta contra ellos en la Fiscalía por los supuestos hechos de corrupción pueda seguir su curso sin obstáculos.
El caso se inició después de que la prensa local publicara que la secretaria del contralor, Liz Paola Duarte, cobraba salarios por encima de su sueldo en concepto de horas extras no justificadas.
A continuación, se revelaron otra serie de irregularidades similares en otros funcionarios de la Contraloría General, institución independiente encargada de verificar las finanzas estatales.
El caso fue denunciado ante la Fiscalía paraguaya por la Coordinadora de Abogados del Paraguay (Coapy), cuyos miembros estuvieron hoy presentes en la sesión ordinaria de Diputados.