EL VIDEO


Discurso de Gabriel Boric
Asunción, 21 sep (EFE).- La Agencia Española de Cooperación Internacional y al Desarrollo (AECID), a través de la ONG Plan International, inició este año un programa para mejorar las condiciones sociales y económicas de 8.000 jóvenes en Paraguay, informó hoy a Efe el coordinador del programa.
Un cuarto de la población paraguaya tiene entre 15 a 24 años y la tasa de desempleo de la población joven económicamente activa es del 10,5%, casi el doble que la de los adultos, según datos de la Encuesta Permanente de Hogares realizada en el 2014.
El programa «Sape’a» (abrir los ojos, en guaraní) se inició este año con el apoyo del Ministerio de Trabajo de Paraguay y cuenta con financiación de la agencia española para el desarrollo hasta el 2018, explicó a Efe el coordinador Nicola Momente, de Plan Internacional, organización que ejecuta el proyecto.
«Buscamos ofrecer oportunidades de formación hacia un trabajo digno, hacia un empleo que permita a la persona desarrollarse en un contexto de protección», acotó Momente.
El programa se enfoca en los cuatro departamentos de la región este más empobrecidos del Paraguay, Paraguarí, Caaguazú, San Pedro y Guairá, donde los jóvenes muchas veces se ven obligados a abandonar su educación y migrar en búsqueda de mejores oportunidades, según la fuente.
Los 8.000 jóvenes, de los cuales más de la mitad serán mujeres, participarán de programas de capacitación y formación profesional, ligados a la oferta laboral disponible en las distintas localidades así como la preferencia de cada uno.
«Pretendemos brindar oportunidades locales, no estamos queriendo promover una migración», agregó Momente.
Las capacitaciones incluyen también un importante componente de lo que se denomina «habilidades blandas», que se refieren, por ejemplo, a las capacidades de preparar un currículum o para defenderse en una entrevista laboral.
«Identificamos que una de las problemáticas principales para acceder al empleo y mantenerlo son la ausencia de habilidades blandas», dijo el coordinador.
El programa luego vinculará a los jóvenes a una pasantía laboral, que realizarán a través de convenios ya logrados con cerca de 30 empresas, o les dará la oportunidad de participar de un concurso de emprendedores.
Las empresas, si están satisfechas con el desempeño de los jóvenes, se comprometieron a ofrecerles un contrato laboral de un año, mientras que alrededor de 200 planes de negocios presentados obtendrán una financiación inicial.
En Paraguay, un 17% de los jóvenes se encuentran en situación de pobreza, de los cuales el 45% está en pobreza extrema, según datos de la Encuesta Permanente de Hogares del 2014.
El 70% de la población joven no asiste a una institución de enseñanza mientras que solamente el 19% de los jóvenes entre 18 y 29 años cuenta con un título universitario, según la misma fuente.