jueves, 13 de agosto de 2015
Devaluación yuan es mala noticia para la soja paraguaya, según exportadores

Asunción, 13 ago (EFE).- La devaluación del yuan, que se ha reducido casi en un 5 % en esta semana, es una mala noticia para el sector de la soja de Paraguay, el cuarto exportador del mundo de ese producto, que llega a China de forma indirecta, dijo hoy a Efe César Ros, presidente de la Cámara Paraguaya de Exportadores (Capex).
«No es una buena noticia y fundamentalmente afecta a todas las exportaciones de ‘commodities’ de esta parte del mundo y a Paraguay por su ingresos de exportación de materias primas», declaró Ros.
Añadió que Paraguay tiene un pequeño volumen de intercambio directo de soja con China, pero que el grano paraguayo llega al país asiático a través de las multinacionales del sector.
«La soja paraguaya contiene uno de los mejores estándares de calidad de la región por su concentración de aceite, que se utiliza para mezclar con la soja de otros orígenes. La soja paraguaya es muy renombrada, pero su comercialización como tal es pequeña», indicó Ros.
Según Ros, la devaluación del yuan llega cuando el sector de la soja paraguaya se está estabilizando y muestra trazas de «mantener una rentabilidad que le hace viable».
Además del cuarto exportador de soja a nivel mundial, Paraguay es el quinto de carne vacuna.
Su economía depende de la exportación de soja, maíz, algodón y otros productos agrícolas, así como de la producción y venta al exterior de carne y ganado vacuno.
El Banco Central de Paraguay estima un crecimiento del producto interno bruto (PIB) del país de un 4 % para 2015.
De este modo, el PIB de Paraguay proyectado para el año 2015 alcanzaría los 30.038 millones de dólares.