EL VIDEO


Discurso de Gabriel Boric
Asunción, 11 ago (EFE).- La Fiscalía paraguaya anunció hoy que hará «todo lo posible» para impedir que la familia de Abraham Fehr, el colono menonita secuestrado el sábado en el norte de Paraguay por presuntos guerrilleros, pague un rescate por su liberación
Fehr fue secuestrado en la colonia menonita de Manitoba, en el departamento de San Pedro, junto a un empleado suyo que un día después fue liberado por sus captores, quienes se identificaron como miembros del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), aunque el Gobierno no ha confirmado esa autoría.
«Vamos a hacer todo para evitar el pago de ese rescate. La familia se negó a colaborar con nosotros porque quieren recuperar a su familiar con vida», afirmó a la radio Primero de Marzo el fiscal Joel Cazal, encargado de la investigación del secuestro.
Además, Cazal explicó que está en trámite el embargo de todos los bienes de los familiares del secuestrado para que no se produzca el pago, tal y como establece la ley.
Según publican hoy algunos medios paraguayos, los secuestradores habrían solicitado a la familia un pago de 500.000 dólares a cambio de la libertad del menonita, un hecho que el fiscal Cazal calificó de «imprudente».
«Tuvimos un diálogo con la familia y ellos se manejan con mucho hermetismo, pero dijeron que nos informarían si pagaban rescate y nos pidieron un plazo de dos días para que puedan reunirse y analizar con toda la comunidad, pues se manejan en un sistema corporativo», explicó Cazal.
Dijo además que los familiares aguardan una comunicación de los secuestradores, por lo que pidió prudencia a los investigadores para preservar la vida del rehén.
Pese a que los familiares solicitaron que las autoridades no se involucraran en el caso, Cazal aseguró que los agentes fiscales están investigando el suceso, aunque precisó que no pueden darse más detalles para no arriesgar la vida del rehén.
El ministro del Interior, Francisco de Vargas, declaró el lunes que el Gobierno no está en condiciones de afirmar que el EPP sea el autor del secuestro, y que podría haber otro grupo armado implicado en el caso.
El EPP tiene secuestrado desde hace más de un año al policía Edelio Morínigo, de 25 años, que fue capturado en julio de 2014 en el departamento de Concepción, también en el norte del país.
El Gobierno paraguayo atribuye al EPP medio centenar de asesinatos y varios secuestros desde su fundación en 2008.