EL VIDEO


Discurso de Gabriel Boric
Asunción, 13 ago (EFE).- La Fiscalía paraguaya solicitó congelar los activos de los familiares de Abraham Fehr, el colono menonita secuestrado el pasado sábado en el norte del país, en cumplimiento de lo que establece la ley en casos de secuestro, informó hoy el Ministerio Público.
Testigos del hecho afirmaron que los secuestradores se identificaron como miembros del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), algo que el Gobierno no ha reconocido de forma oficial, como tampoco que hayan pedido a su familia un rescate de 500.000 dólares por su liberación, como aseguran los medios.
«Es obligación del Ministerio Público hacer cumplir la ley sobre el congelamiento de activos de las familias en crisis por secuestro, y en este caso ya se tomaron los recaudos y se remitieron los oficios a las instancias bancarias y financieras correspondientes», afirmó el fiscal adjunto antisecuestro Alejo Vera.
Vera descartó además que la familia de Fehr haya pedido a las fuerzas de seguridad que se mantuvieran al margen del caso para llegar a un acuerdo con los secuestradores.
Según el fiscal, lo único que la familia manifestó al Ministerio Público fue que no tenían capacidad económica suficiente para hacer frente al pago del rescate.
El padre de Fehr dio una rueda de prensa el miércoles para comunicar a los secuestradores que atraviesan dificultades financieras, pero no mencionó la cantidad que supuestamente se le ha exigido por el rescate de su hijo.
El EPP tiene secuestrado desde hace más de un año al suboficial de policía Edelio Morínigo, de 25 años.
El Gobierno paraguayo atribuye al EPP medio centenar de asesinatos y varios secuestros desde su fundación en 2008, y se cree que su área de actuación comprende los departamentos de Concepción, San Pedro y Amambay, al norte del país.