lunes, 26 de octubre de 2015
Imputan por coacción a presunto miembro de la guerrilla en Paraguay

Asunción, 26 oct (EFE).- La Fiscalía paraguaya imputó hoy por coacción grave, lesión grave, privación de libertad, resistencia, transgresión a la Ley de Armas y asociación criminal a un presunto miembro de la Agrupación Campesina Armada (ACA), informó el Ministerio del Interior.
El ahora imputado, de 21 años de edad, contaba con una orden de detención por violación y fue arrestado el pasado sábado en el departamento de Amambay, en el norte del país.
Durante la operación que condujo a su detención, se produjo un enfrentamiento con agentes de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), el contingente de militares y policías asignado a la lucha contra la guerrilla.
Como resultado de este enfrentamiento, el presunto guerrillero fue herido a la altura del brazo y tuvo que ser sometido a una intervención quirúrgica, razón por la cual continúa internado en un centro médico.
El ahora detenido es hermano de un fusilero de la ACA aprehendido el pasado mes de junio, según el Gobierno.
Este nuevo arresto se suma a la detención la pasada semana de otros dos presuntos miembros de la ACA, uno de ellos menor de edad, según el Ministerio del Interior.
Organizaciones de la sociedad civil como el Servicio Paz y Justicia de Paraguay (Serpaj-Py) y la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA) piden al Estado paraguayo que reconozca a los niños y adolescentes que forman parte de organizaciones guerrilleras como víctimas de un conflicto armado, y creen programas especializados para protegerlos y restablecer sus derechos.
Las autoridades paraguayas consideran a la ACA como una escisión del grupo armado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), al que el Gobierno atribuye medio centenar de asesinatos y varios secuestros.
El EPP mantiene cautivos desde el 5 de julio de 2014 al suboficial de policía Edelio Morínigo, de 25 años, y desde hace más de dos meses al colono menonita Abraham Fehr.
El Gobierno paraguayo estima que la guerrilla opera principalmente en los departamentos de Concepción, San Pedro y Amambay, zonas con altos índices de pobreza rural fronterizas con Brasil.