EL VIDEO


Discurso de Gabriel Boric
Asunción, 14 ago (EFE).- La demanda de servicios de transporte público por parte de los usuarios en el Gran Asunción cayó un 30% desde 2011, mientras que el uso de motocicletas aumentó un 60% en el mismo periodo y un 35% el de automóviles, informó hoy el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Estas dos variables generaron un «aumento considerable» del tráfico de vehículos en las calles del área metropolitana, provocando embotellamientos y otros problemas de circulación, según el MOPC.
La estrategia del Ministerio para revertir esta situación es el proyecto Metrobús, una iniciativa de buses eléctricos que conectarán la ciudad con puntos de la periferia, como la Universidad Nacional de Asunción, ubicada en la localidad de San Lorenzo (Gran Asunción).
Se prevé que estos autobuses trasladen a un promedio de 300.000 pasajeros diarios entre Asunción y su área metropolitana.
Los trabajos para el catastro de las cerca de 40 propiedades que resultarán afectadas por el trazado del corredor de Metrobús comenzarán el próximo mes.
Por su parte, en el primer cuatrimestre de 2016 se iniciarán las tareas de diseño y construcción del sistema, que incluirán la instalación de redes de servicios públicos, estudios de suelos, estudios urbanísticos, y localización y diseño de las estaciones, entre otros puntos.
El proyecto Metrobús cuenta con un presupuesto de 120 millones de dólares y el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
La estrategia se enmarca dentro de un plan de modernización del transporte urbano que está acometiendo el MOPC, una de cuyas fases es la destrucción de los llamados «autobuses chatarra» y su sustitución por autobuses modernos y climatizados.
La baja calidad del transporte público asunceno ha provocado un descenso en su uso, desde un 64% en 1998 al 52% en la actualidad, según datos del informe de Ciudades Emergentes y Sostenibles que promueve el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Pero en paralelo ha producido un aumento de la motorización, con una tasa de 67 vehículos por cada 1.000 habitantes y un creciente uso del transporte privado, según el citado informe.
El transporte se considera además como la mayor fuente de contaminación del aire en Asunción, cuyos niveles de polución ambiental aún exceden los valores máximos recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), pese a la reducción del 57% en los últimos cuatro años.
Un millón y medio de vehículos ingresan cada día laborable en Asunción, el 80% de ellos procedente del área metropolitana de la ciudad, que en total tiene una población de unos dos millones y medio de personas, del total de 6,7 millones de habitantes del país.