EL VIDEO


Discurso de Gabriel Boric
Asunción, 30 oct (EFE).- Tres partidos de la oposición paraguaya, entre ellos el Partido Liberal, principal contrincante del oficialista Partido Colorado para las elecciones municipales del próximo 15 de noviembre, denunciaron hoy ante la OEA al Gobierno por no entregar los fondos que les corresponden para la campaña.
El Partido Liberal (PLRA), segunda fuerza política, junto a los minoritarios Partido Demócrata Progresistas (PDP) y Encuentro Nacional (EN), entregaron una denuncia a la misión de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Asunción, reclamando al Gobierno paraguayo el pago de los fondos que les corresponden por ley.
En el escrito entregado a la OEA, al que tuvo acceso Efe, los partidos paraguayos denuncian al Gobierno «por graves transgresiones a las normas que regulan el financiamiento público de las campañas electorales» que «han generado un serio e irreparable perjuicio al proceso electoral en curso».
Paraguay elegirá el 15 de noviembre entre 800 candidatos a intendente y 28.326 aspirantes a concejales en 250 distritos, en los primeros comicios desde la victoria de Horacio Cartes del Partido Colorado en las elecciones presidenciales de abril de 2013.
Pero a 16 días de la votación, los partidos con representación parlamentaria, a los que la ley electoral obliga al Gobierno a entregar una suma en función del número de votos obtenidos en las últimas elecciones, han recibido solo el 77 % del total, según el Ministerio de Hacienda.
El ministro del Tesoro, Santiago Peña, anunció ayer a los líderes de los partidos en el Congreso que los restantes 17.556 millones de guaraníes (unos 3 millones de dólares) no se pagarán «porque no hay dinero».
«Existe una intención clara del Poder Ejecutivo de privar de recursos a los partidos de oposición y de esta manera beneficiar al partido del Gobierno, cuyos fondos se ven garantizados por el propio presidente Cartes», afirman los denunciantes en su texto entregado a la OEA.
«Estos hechos constituyen un fraude electoral en perjuicio de partidos de la oposición, a los que se despoja de fondos transparentes y previstos en la ley», agregaron sobre los recursos que según la ley debían haber sido entregados a las colectividades en los primeros 90 días del año.
«El monto estaba definido por la Justicia Electoral e incluido en los presupuestos. Tenían un compromiso y lo que hacen es declarar el país en bancarrota para evitar financiar a la oposición», dijo a Efe el senador del PLRA Luis Alberto Wagner.
Wagner explicó que a su partido aún le corresponde recibir 9.200 millones de guaraníes (unos 1,6 millones de dólares), y aseguró que el dinero es fundamental para su organización y para la campaña, pues esta partida presupuestaria supone casi el 90 por ciento de financiación.
Los tres partidos denunciantes y también el izquierdista Frente Guasú (FG), tercera fuerza en el Senado, llevan meses reclamando públicamente la entrega del dinero sin éxito.
Según Wagner, es la primera vez que un Gobierno democrático paraguayo deja sin entregar los recursos de financiación a los partidos de cara a unos comicios.
«Nunca los otros presidentes dejaron de entregar los recursos a los partidos, esta es la primera vez, y lo anuncian a dos semanas de las elecciones», agregó.