EL VIDEO


Discurso de Gabriel Boric
Asunción, 30 sep (EFE).- Paraguay desea alcanzar un acuerdo comercial con México, como ya tienen Argentina, Brasil y Uruguay, pero sin liberalizar completamente el sector servicios y otros que su Gobierno considera que quedarían desprotegidos, dijo hoy el vicecanciller paraguayo, Rigoberto Gauto, en una rueda de prensa.
El país suramericano quiere «un acuerdo comercial lo más amplio posible pero no un acuerdo de libre comercio que implique todos esos sectores», explicó el diplomático paraguayo en la sede de Cancillería, en Asunción, sobre una reciente reunión mantenida con el subsecretario de Comercio de México, Francisco de Rosenzweig.
«México hace rato nos ofrece también firmar un acuerdo de libre comercio pero nosotros consideramos que Paraguay todavía no está preparado para liberalizar completamente todos sus sectores», afirmó.
Gauto dijo que su país necesita «avanzar a una etapa de mejor regulación» en el sector servicios, compras gubernamentales, inversiones y propiedad intelectual, entre otros, antes de llegar a un acuerdo de libre comercio con México.
Un acuerdo de liberalización de servicios con el país norteamericano «desprotegería mucho» a sectores y mercados paraguayos porque «México es un país extremadamente competitivo», según el viceministro.
Gauto señaló que Paraguay está interesado principalmente en compra y venta de bienes, sobre todo agrícolas, dado que la economía del país suramericano está volcada a la exportación de granos y carne vacuna.
El diplomático explicó que la reunión con Rosenzweig sirvió para reactivar las negociaciones «o por lo menos impulsarlas».
«Notamos la disposición y el interés de México de avanzar decididamente hacia un acuerdo con Paraguay», dijo.
Ambos países acordaron mantener una nueva reunión sobre este asunto dentro de dos semanas.
Gauto detalló que México ya tiene un acuerdo comercial con el conjunto del Mercado Común del Sur (Mercosur), formado por Paraguay, Argentina, Uruguay, brasil y Venezuela, donde se acordaron pautas generales.
Pero el convenio deja a voluntad de cada una de las partes concluir detalles de productos y sectores de interés de forma bilateral.
«Esto es posible sin violar el acuerdo del Mercosur porque tenemos el paraguas de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) donde también está México», dijo.
«En el pasado y hasta hoy no habíamos conseguido poder avanzar en un acuerdo México-Paraguay bajo este esquema. Eso es lo que estamos buscando», concluyó.