martes, 11 de agosto de 2015
Al menos un muerto y 22 heridos en ciudad minera del centro de Perú en huelga

Lima, 11 ago (EFE).- Al menos una persona murió y otras 22 resultaron heridas durante los enfrentamientos que se presentaron hoy entre manifestantes en huelga y policías en la ciudad minera de La Oroya, en el centro de Perú, informaron fuentes oficiales.
El Gerente de la Red de Salud de la región Junín, Martín Álvaro, confirmó al Canal N de televisión que al hospital de La Oroya fue trasladada una persona ya fallecida, a la que identificó como Edward Soto de la Cruz, de 41 años.
«Ha ingresado ya cadáver, aparentemente por herida de bala, pero será el Ministerio Público el que dará el informe de necropsia de ley», indicó.
Álvaro agregó que el fallecido tenía «una herida en el pecho» y agregó que también se han atendido otras 22 personas con golpes y heridas causadas por armas punzo cortantes y golpes, resultado la protesta en reclamo por la situación de trabajadores mineros después de que fracasara la subasta de un complejo metalúrgico y una mina de cobre de la empresa Doe Run, de capitales norteamericanos.
Indicó que 7 de los heridos «probablemente serán operados» en las próximas horas.
El director general de la Policía Nacional, Jorge Flores, declaró posteriormente a los periodistas que «la actuación de la policía está dentro del marco de los protocolos» y afirmó que están verificando la información sobre las causas de la muerte.
«Ha aparecido esta persona (muerta) en un centro de salud, es Inspectoría la que está verificando», indicó.
Flores remarcó, sin embargo, que las autoridades no pueden permitir «que la principal vía de acceso a Lima, que es la Carretera Central, esté bloqueada.»
Los enfrentamientos en La Oroya, a unos 185 kilómetros de Lima, se dieron cuando la policía intentó desbloquear la Carretera Central, que fue cortada durante el inicio de una paralización indefinida.
Los pobladores de La Oroya comenzaron su paralización ante el fracaso de la licitación de los activos de la empresa Doe Run Perú, que comprende el complejo metalúrgico en esa localidad y la mina Cobriza, en la vecina región de Huancavelica.
Por ese motivo, exigen a las autoridades que emitan un decreto de urgencia que asegure la protección laboral de los trabajadores mineros y que se declare a su ciudad en situación de emergencia.
Doe Run, empresa del magnate norteamericano Ira Rennert, paralizó sus operaciones en 2009 aduciendo no tener suficientes recursos y mientras era acusada por las autoridades peruanas de incumplir con sus compromisos ambientales.
En abril de 2012, la minera fue declarada por sus acreedores en proceso de «liquidación en marcha», ante la imposibilidad de aprobar el plan de reestructuración que presentó para volver a operar en el complejo metalúrgico de La Oroya.
La Corte Superior de Justicia de Lima determinó en agosto del año pasado que la empresa debía pagar al Estado peruano 163 millones de dólares por no haber construido una planta de ácido sulfúrico y el circuito de cobre en el complejo metalúrgico de La Oroya.