EL VIDEO


Discurso de Gabriel Boric
Nueva York, 26 oct (EFE).- El presidente de Bolivia, Evo Morales, trató hoy de atraer a inversores extranjeros durante un foro con más de 130 empresarios en Nueva York y aseguró que su país cuenta con «una economía fuerte de perspectiva mundial».
La conferencia «Invirtiendo en la Nueva Bolivia», auspiciada por el diario británico Financial Times, fue organizada por el Ejecutivo de Morales y tuvo la participación de su equipo económico.
Morales, consciente del distinto régimen económico en el que creen la mayoría de inversores extranjeros, quiso tranquilizar al foro a la hora de invertir y le aseguró a los 130 empresarios (extranjeros y bolivianos) que en Bolivia «la propiedad privada está garantizada».
«Los que quieren hacer empresa, hagan empresa para hacer plata. Pero no confundan la empresa con la política. La política ahora no es negocio. La política es compromiso, sacrificio», dijo.
Asimismo, el boliviano criticó duramente el papel que EE.UU., según él, jugó en su país antes de su llegada al gobierno.
«Liberarnos del modelo neoliberal ha sido importante. Antes, ¿quiénes mandaban en Bolivia? Políticamente la embajada de Estados Unidos. Económicamente el Fondo Monetario Internacional», dijo el mandatario.
«Ellos (EE.UU.) son los que decidían políticas económicas, golpes de estado», añadió el jefe de la nación andina.
Morales dibujó un panorama de mejora tanto de la economía en general del país como de las condiciones de vida de los bolivianos.
«En corto tiempo se ha reducido bastante la extrema pobreza. En 2005 había 38 % de pobreza. Estimamos que este año vamos a llegar al 15 % de pobreza», aseguró Morales.
El mandatario boliviano señaló que existe en definitiva «confianza» en torno a la economía, lo que permitió que le fuera tan fácil a su ministro de Economía, Luis Arce, conseguir bonos para incentivar la economía en 2012.
«Hay confianza, hay crecimiento económico, hay mucha esperanza», apuntó.
Actualmente, Bolivia muestra uno de los mejores desempeños económicos en una América Latina que se ve enfrentando dificultades por la caída del precio de las materias primas.
«Nosotros contamos con la demanda externa y con la demanda interna, lo cual nos está beneficiando», explicó por su parte en la conferencia el ministro Arce, quien añadió que uno de los puntos fuertes del país es su diversificación.
Por otro lado, el presidente Morales recalcó también el buen rumbo de las exportaciones del país.
«El próximo año ya no vamos a importar fertilizantes, vamos a exportar fertilizantes», indicó Morales, señalando que se van a invertir 840 millones de dólares en esta industria.
«YPFB (Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos), la empresa más grande de los bolivianos (…) va a prestar servicios en Perú y en Paraguay», dijo Morales sobre la empresa que se volvió completamente pública cuando su gobierno nacionalizó los hidrocarburos y todas las etapas del proceso productivo del petróleo.
«Por primera vez esta empresa va a prestar servicios en el exterior», apuntó.
Por su parte, el ministro de Planificación, René Orellana, también se mostró optimista sobre el rumbo de Bolivia ante los retos que acompañan a un país en crecimiento.
Para concluir el foro de inversión, Morales volvió a dejar caer la idea de que ve un cuarto mandato en su futuro gracias a la relación que, según él, tiene su gobierno con el pueblo boliviano.
«Bolivia vive lo mejor de su historia», aseguró Morales, quien añadió que «si la gente quiere, volveré a presentarme en 2019», una opción para cuya legalidad el propio Gobierno ha planteado una reforma constitucional.