EL VIDEO


Discurso de Gabriel Boric
Bogotá, 18 sep (EFE).- Las bolsas latinoamericanas siguieron hoy
la tendencia negativa de Wall Street y de los mercados europeos en
una jornada marcada por la decisión del jueves de la Reserva Federal
(Fed) de no subir aún los tipos de interés al renovar la
incertidumbre en los mercados sobre la salud de la economía global.
Así, Wall Street cerró hoy con fuertes pérdidas y el Dow Jones de
Industriales, su principal indicador, cayó un 1,74 % un día después
de que terminara de digerir la decisión de la Fed de mantener sin
cambios las tasas de interés de referencia, que no se mueven desde
2008.
Ese índice perdió 289,95 puntos y terminó en 16.384,79 unidades,
el S&P 500 bajó un 1,61 % hasta 1.958,08 enteros y el índice
compuesto del mercado Nasdaq retrocedió un 1,36 % hasta 4.827,23
unidades.
Los operadores en Nueva York arrancaron la jornada con fuertes
pérdidas que se mantuvieron durante el resto del día en medio de la
incertidumbre en los mercados por el aplazamiento de las subidas de
los tipos de interés.
La Fed justificó que las dudas sobre la economía en China y la
baja inflación en EE.UU. no permiten todavía iniciar el ajuste
monetario, unas palabras que han devuelto la incertidumbre a los
mercados.
Wall Street se sumó así al pesimismo de sus colegas al otro lado
del Atlántico, donde las principales plazas financieras también
cerraron con fuertes pérdidas: Fráncfort cayó un 3,06 %, París un
2,56 %, Londres un 1,34 %, Milán descendió el 2,65 % y Madrid
también se depreció el 2,57 %.
Por lo que, con este panorama internacional, los mercados de
América Latina también se contagiaron de los descensos y sin contar
con Chile que no operó hoy por ser festivo y Montevideo que tuvo un
avance marginal del 0,31 %, todas las plazas de la región restaron.
Así, el índice Ibovespa de la bolsa de Sao Paulo cayó el 2,65 % y
retrocedió hasta los 47.264 puntos, tras una compraventa por un
valor de 8.232 millones de reales (unos 2.078 millones de dólares).
En la misma línea, el mercado mexicano bajó un 0,52 % al
estacionar a su índice de Precios y Cotizaciones (IPC) en 43.565,05
unidades, tras un intercambio de títulos por 18.751 millones de
pesos mexicanos (unos 1.130,9 millones de dólares).
Asimismo, el corro bonaerense perdió el 2,26 % hasta los
10.555,28 enteros, con un total de transacciones por 114,6 millones
de pesos argentinos (unos 12,2 millones de dólares).
En la misma línea, la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) se
depreció el 1,23 % en su índice de capitalización (Colcap), que
cerró en 1.248,58 puntos, en un día en el que se cambiaron papeles
por 359.348,75 millones de pesos colombianos (unos 120,2 millones de
dólares).
Por su parte, el índice S&P/BVL Perú General cedió el 0,29 % al
ubicarse en 10.277,18 unidades, en una sesión en la que se
negociaron 10.143.096 nuevos soles (equivalentes a 3.174.678
dólares).
Finalmente, y en contravía de la tendencia mundial, Montevideo
subió el 0,31 % y se ubicó en 4.086,95 enteros, después de hacer
negocios por 194.378.640 pesos uruguayos, equivalentes a 6.752.086
dólares.
La evolución de las bolsas latinoamericanas fue la siguiente:
Mercado Cierre Puntos
SAO PAULO -2,65 % 47.264
MÉXICO -0,52 % 43.565,05
BUENOS AIRES -2,26 % 10.555,28
SANTIAGO FESTIVO
COLOMBIA -1,23 % 1.248,58
LIMA -0,29 % 10.277,18
MONTEVIDEO +0,31 % 4.086,95