EL VIDEO


Discurso de Gabriel Boric
Bogotá, 26 oct (EFE).- Las bolsas de América Latina tuvieron hoy
resultados mixtos, en una jornada de aguas mansas en Wall Street,
donde las mayores novedades tuvieron que ver con caídas en el sector
energético y la espera por el anuncio del miércoles de la Reserva
Federal (Fed) estadounidense sobre las tasas de interés.
La jornada en el parqué neoyorquino se caracterizó por un único
referente económico importante, proporcionado por el Departamento de
Tesoro: el dato sobre la venta de casas nuevas en Estados Unidos,
que bajó un 11,5 % en septiembre pasado frente al mismo mes de 2014.
Dicho comportamiento fue el más bajo en los últimos diez meses,
lo que provocó un descenso en los principales índices bursátiles,
que posteriormente se recuperaron levemente.
Pero más influencia tuvo el descenso del 2,44 % en el sector
energético, debido a la caída de los precios internacionales del
crudo y del gas natural.
Ese combustible cayó un 9 % tras perder 22 centavos en la Bolsa
Mercantil de Nueva York (Nymex), mientras que el precio del petróleo
de Texas cedió un 1,39 % hasta los 43,98 dólares el barril.
Los operadores guardaron esfuerzos y energía a la espera de que
el miércoles, tras dos días de reuniones, la Fed diga si mantiene
las tasas de interés, próximas al 0 % desde hace siete años, o si
aplica una subida en los tipos de referencia.
Así, el Dow Jones de Industriales, el principal indicador de la
rueda de Nueva York, cedió un 0,13 % hasta los 17.623,05 puntos,
mientras el selectivo S&P 500 se depreció un 0,19 % hasta los
2.071,18 enteros.
En la otra cara de la moneda, el índice compuesto del mercado
Nasdaq, en el que cotizan las principales empresas tecnológicas,
avanzó un discreto 0,06 % hasta las 5.034,70 unidades.
Al otro lado del Atlántico, el mercado europeo se comportó a la
par de Wall Street, con París (-0,54 %) encabezando las pérdidas,
seguido de Milán (-0,47 %) y Londres (-0,42 %); en tanto que
Fráncfort subió el 0,06 % y Madrid el 0,02 %.
Y las rondas bursátiles latinoamericanas tuvieron un
comportamiento similar, al cerrar con resultados mixtos, en una
sesión en la que sobresalió una fuerte alza de Buenos Aires (+4,40
%).
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la plaza mexicana
avanzó un 0,06 % hasta los 45.036,52 enteros, después de acumular
negocios por 10.091 millones de pesos mexicanos (unos 609,8 millones
de dólares).
El Merval del corro bonaerense se trepó un 4,40 % y se situó en
los 11.828,18 puntos, tras un intercambio de papeles por 544,8
millones de pesos argentinos (unos 57,16 millones de dólares).
En la misma línea estuvo el IPSA de Santiago, que ascendió un
0,23 % y alcanzó las 3.904,88 unidades, luego de negocios por
57.289.132.629 pesos chilenos (unos 83,51 millones de dólares).
Y el Imebo de Montevideo se apreció un 0,19 % y se ubicó en los
4.104,61 enteros. Las operaciones sumaron 70.499.994 pesos uruguayos
(2.397.010 dólares).
Por otro lado, el Ibovespa de Sao Paulo retrocedió un 0,81 % y se
ubicó en los 47.209 puntos, luego de totalizar transacciones por
4.337 millones de reales (unos 1.108 millones de dólares).
El Colcap de la bolsa colombiana bajó un 0,05 % y cerró 1.248,49
unidades. En la sesión se registraron operaciones por 61.729,30
millones de pesos colombianos (unos 21,1 millones de dólares).
Mientras que el índice S&P/BVL Perú General terminó la sesión en
los 10.781,89 enteros, al ceder un 0,14 %, en una compraventa por
9.783.640 soles (unos 2.996.521 dólares) en 177 operaciones.
La evolución de las bolsas latinoamericanas fue la siguiente:
Mercado Cierre Puntos
SAO PAULO -0,81 % 47.209
MÉXICO +0,06 % 45.036,52
BUENOS AIRES +4,40 % 11.828,18
SANTIAGO +0,23 % 3.904,88
COLOMBIA -0,05 % 1.248,49
LIMA -0,14 % 10.781,89
MONTEVIDEO +0,19 % 4.104,61