lunes, 21 de diciembre de 2015
Bolsas de A.Latina inician semana en rojo pese a las ganancias en Wall Street

Bogotá, 21 dic (EFE).- La mayoría de bolsas de América Latina
cerró hoy con números rojos pese al buen inicio de semana en Wall
Street, que venía de dos jornadas de cierres negativos por los
precios mínimos del petróleo y la subida de tipos de interés por
parte de la Reserva Federal (Fed).
Este lunes el Dow Jones de Industriales, el principal indicador,
progresó un 0,72 % y terminó en 17.251,48 unidades, el selectivo S&P
500 sumó un 0,78 % hasta los 2.021,15 enteros y el índice compuesto
del mercado Nasdaq progresó un 0,93 % y logró los 4.968,92 puntos.
De esta forma, el mercado neoyorquino inició la semana con
ascensos tras dos jornadas de cierres a la baja, tras superar las
preocupaciones por el crudo y la subida los tipos de interés en
EE.UU.
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) terminó hoy
prácticamente plano, con un mínimo avance del 0,03 % hasta los 34,74
dólares, tras haber traspasado durante la jornada la barrera de los
34 dólares y los analistas siguen vaticinando una continuación de la
tendencia bajista.
Por otro lado, los mercados parecen haber digerido la decisión de
subir los tipos hasta el 0,25 % por parte de la Reserva Federal
(Fed), una noticia largamente augurada que no provocó el terremoto
esperado finalmente.
Pero en la jornada, puso la nota de color la bajada de las
acciones de Disney, pese a la buena taquilla que la más reciente
entrega de la saga de «Star Wars» consiguió en el mundo, superando
como el estreno más taquillero a «Jurassic World».
La volatilidad promete estar muy presente en el parqué en las
próximas semanas en las que se conocerán además los últimos
resultados empresariales del año.
Así las cosas, en Latinoamérica tendencia no fue tan alentadora
como en Wall Street y la mayoría de corros de la región inició la
semana en terreno negativo.
La bolsa de Sao Paulo perdió hoy un 1,41 % y su índice Ibovespa
cerró en 43.289 puntos, al totalizar negocios por 7.145 millones de
reales (unos 1.775 millones de dólares).
La plaza de Buenos Aires cedió 2,55 % y su índice Merval terminó
en 11.112,85 unidades, durante una sesión con movimientos por 197,2
millones de pesos argentinos (unos 15,05 millones de dólares).
La ronda bursátil de Santiago tuvo una baja marginal de 0,71 % en
su índice principal, el IPSA, que marcó 3.600,88 enteros. El monto
de acciones negociadas sumó 46.719.558.721 pesos chilenos (unos
67,22 millones de dólares).
El corro colombiano restó 0,76 % en su índice de capitalización
Colcap, que llegó a 1.131,27 puntos, tras una compraventa por
51.828,38 millones de pesos colombianos (unos 15,56 millones de
dólares).
El índice S&P/BVL Perú General alcanzó 9.641,45 unidades, tras
registrar un descenso del 0,35 %, al cabo de movimientos por
12.885.120 soles (unos 3.814.987 dólares).
Del lado de las ganancias estuvo la rueda mexicana, que ganó 0,52
% luego de que su Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) finalizara
en 43.160,61 unidades, con un total de transacciones por 12.180
millones de pesos mexicanos (unos 708,5 millones de dólares).
Por último, el parqué de Montevideo subió 0,06 % y su índice
Imebo se ubicó en 4.118,69 puntos, con un movimiento financiero por
1.011.275.826 pesos uruguayos (unos 33.980.769 dólares).
La evolución de las bolsas latinoamericanas fue la siguiente:

Mercado Cierre Puntos
SAO PAULO -1,41 % 43.289
MÉXICO +0,52 % 43.160,61
BUENOS AIRES -2,55 % 11.112,85
SANTIAGO -0,71 % 3.600,88
COLOMBIA -0,76 % 1.131,27
LIMA -0,35 % 9.641,45
MONTEVIDEO +0,06 % 4.118,69