EL VIDEO
Discurso de Gabriel Boric
Bogotá, 18 dic (EFE).- Las bolsas latinoamericanas cerraron hoy
con pérdidas, lideradas por Buenos Aires y Sao Paulo, tras una
semana de fuerte movimiento ante la crisis en Brasil y el fin de las
restricciones cambiarias en Argentina, que se sumaron a los
descensos del petróleo y el alza de las tasas de interés en EE.UU.
En Wall Street, el principal referente bursátil del mundo, el Dow
Jones de Industriales bajó 2,10 % y terminó en 17.128,45 unidades,
el selectivo S&P 500 perdió 1,78 % y se situó en 2.005,52 enteros, y
el índice compuesto del mercado Nasdaq cedió 1,59 % y terminó en
4.923,08 puntos.
Con estos resultados el mayor parqué del mundo cerró una semana
marcada por nuevos descensos del petróleo y en la que la Reserva
Federal (Fed) anunció finalmente una subida de las tasas de interés
en Estados Unidos.
De esa forma, el banco central cumplió con los pronósticos y
remarcó que el futuro proceso de ajuste monetario en la mayor
economía del mundo será «gradual».
Los números rojos también tuvieron que ver con las nuevas caídas
del precio del petróleo en los mercados internacionales: el barril
de Texas, de referencia en EE.UU., bajó hoy 0,63 % y cerró en 34,73
dólares, su tercer mínimo anual consecutivo, mientras que el crudo
Brent, de referencia en Europa, perdió 0,70 % y terminó en 36,80
dólares.
Previamente, las principales plazas financieras del Viejo
Continente también habían cerrado con pérdidas: el índice Euro Stoxx
50 cedió 1,38 %; seguido de Milán, que cayó 1,31 %; Fráncfort el
1,21 %; París el 1,12 % y Londres el 0,82 %.
En Latinoamérica, las bolsas de América Latina siguieron la misma
senda negativa, con una caída pronunciada de Buenos Aires (-4,47)
tras la fuerte devaluación del peso argentino después de que el
Gobierno pusiera fin esta semana a las restricciones cambiarias
conocidas como cepo del dólar.
Así, el índice Merval de Buenos Aires cerró hoy en 11.404,56
puntos, después de alcanzar un volumen financiero de 274 millones de
pesos argentinos (unos 19,6 millones de dólares).
Por su lado, el índice Ibovespa de Sao Paulo, el mayor parqué de
la región, perdió hoy 2,98 % en la jornada y cerró la semana en los
43.910 enteros, como respuesta del mercado a la inminente salida del
ministro de Hacienda, Joaquim Levy, que finalmente se concretó tras
el cierre del mercado.
En la jornada, la bolsa se anotó un volumen financiero de 7.913
millones de reales (unos 2.003 millones de dólares).
También la plaza mexicana cerró con números rojos, al retroceder
1,3 % y ubicar al Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) en
42.936,63 unidades, en un día en el que se negociaron 21.850
millones de pesos mexicanos (unos 1.282 millones de dólares).
En Santiago, el índice IPSA cerró con una variación negativa de 1
% y se estacionó en 3.626,47 puntos, tras sumar operaciones por
64.394.994.275 pesos chilenos (unos 92,12 millones de dólares).
Asimismo, el parqué colombiano restó 0,08 % en su índice de
capitalización (Colcap), que quedó en 1.139,99 enteros, al cabo de
transacciones por 136.927,06 millones de pesos colombianos (unos
41,07 millones de dólares).
El índice S&P/BVL Perú General cerró en 9.675,68 unidades, tras
ceder 2,01 %, en una sesión en la que se negociaron 12.706.022 soles
(unos 3.766.980 dólares)
Y el Imebo de Montevideo se depreció de 0,24 % y se ubicó en
4.116,12 puntos, en una sesión en la que cambiaron de mano acciones
por 568.951.148 pesos uruguayos (unos 19.100.459 dólares).
La evolución de las bolsas latinoamericanas fue la siguiente:
Mercado Cierre Puntos
SAO PAULO -2,98 % 43.910
MÉXICO -1,3 % 42.936,63
BUENOS AIRES -4,47 % 11.404,56
SANTIAGO -1,00 % 3.626,47
COLOMBIA -0,08 % 1.139,99
LIMA -2,01 % 9.675,68
MONTEVIDEO -0,24 % 4.116,12