EL VIDEO


Discurso de Gabriel Boric
Lima, 8 ene (EFE).- El Congreso de Perú promulgó hoy una ley que establece el pago semestral de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) a los trabajadores estatales, una medida que fue rechazada el año pasado por el Ejecutivo.
La norma fue publicada hoy en el diario oficial El Peruano con la firma del presidente del Congreso, el opositor Luis Iberico, y después de que el pleno del Legislativo insistiera en diciembre pasado en su promulgación.
La ley establece el depósito semestral en la institución financiera elegida por el trabajador y que la CTS se devenga desde el primer mes de iniciado el vínculo laboral.
Agrega que lo establecido en la ley es «de aplicación obligatoria para los trabajadores de la administración pública» y para los servidores civiles que ingresen al nuevo régimen del servicio civil.
El dispositivo establece que se derogue o deje sin efecto, según el caso, las normas que se opongan a lo dispuesto por el Legislativo.
La norma fue aprobada el pasado 15 de octubre con el objetivo de terminar con la desigualdad en los pagos de la CTS a los funcionarios estatales, la mayoría de los cuales recibían el dinero al término del vínculo contractual, mientras que los del sector privado lo hacen cada seis meses.
El dictamen de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso contó con la opinión favorable del Ministerio de Trabajo, la Defensoría del Pueblo y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, pero fue rechazado por el Ministerio de Economía y Finanzas y la Autoridad Nacional de Servicio Civil (Servir).
El presidente, Ollanta Humala, devolvió la ley al Congreso el pasado 13 de noviembre, con el argumento no tiene autorización para crear ni aumentar los gastos públicos, pero el Parlamento insistió en su aprobación en diciembre.