miércoles, 6 de enero de 2016
Defensa reitera inocencia de exmilitar peruano acusado de ordenar ejecución

Lima, 6 ene (EFE).- La defensa del coronel en retiro Jesús Zamudio Aliaga reiteró hoy la inocencia del exmilitar acusado de ordenar la supuesta ejecución de un miembro del Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA) en el rescate de rehenes de 1997.
Durante una audiencia en el juicio seguido contra Zamudio por la muerte de Eduardo Cruz Sánchez, su abogado presentó los alegatos finales ante la Tercera Sala Penal Liquidadora, según informó una nota de prensa de la Corte Superior de Justicia de Lima.
La defensa de Zamudio aseguró que el exmilitar nunca dio la orden de la ejecución de Cruz Sánchez y que ese hecho no ha sido comprobado en el juicio oral.
Cruz Sánchez, alias «camarada Tito», fue el lugarteniente del cabecilla del MRTA Néstor Cerpa Cartolini en la toma de rehenes de la residencia del embajador japonés en Lima, en 1996, que se saldó cuatro meses después con la muerte de los 14 secuestradores, un rehén y dos militares que participaron en el rescate.
La fiscalía basó su acusación en el testimonio del exrehén Hidetaka Ogura, un exdiplomático japonés que fue uno de los secuestrados por el MRTA, y los otros dos testigos, dos suboficiales de la Policía, han entrado en contradicciones, agregó el abogado.
Ogura declaró haber visto con vida a Cruz Sánchez, después del operativo militar de rescate de los rehenes, y devuelto a la casa diplomática, donde fue reportado muerto por las autoridades peruanas.
Un fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) pidió el año pasado que continuaran las investigaciones sobre la muerte de «Tito» y estableció una rehabilitación de salud para el hermano del guerrillero.
El fallo de la CorteIDH fue fruto de un proceso planteado por las familias de los «emerretistas» muertos, a partir del testimonio de Ogura.
Zamudio se entregó a la justicia el año pasado tras eludir una orden de captura que tenía desde 2002 por ser el principal acusado de la muerte del «emerretista» Cruz Sánchez en la operación militar denominada Chavín de Huántar.
El coronel retirado está acusado también de presuntos excesos en contra de los derechos humanos en la región Ayacucho y de ayudar al exasesor de inteligencia Vladimiro Montesinos en su fuga, según informó el ministerio de Justicia tras ser detenido en agosto pasado.
La sala judicial anunció que en la próxima audiencia fijará la fecha de la sentencia contra Zamudio, que afronta un pedido de 15 años de cárcel solicitado por la fiscalía.