EL VIDEO
Discurso de Gabriel Boric
Lima, 21 ago (EFE).- El coronel retirado del Ejército de Perú Jesús Zamudio fue detenido hoy en Lima por su presunta participación en el caso de la supuesta ejecución extrajudicial de miembros del grupo armado Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) en 1997, informaron fuentes oficiales.
El director del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe) aseguró al diario El Comercio que Zamudio fue puesto hoy a disposición de su institución, cuyos funcionarios ordenaron su ingreso en la prisión de Castro Castro, situada en el distrito limeño de San Juan de Lurigancho.
Zamudio se encontraba en paradero desconocido para eludir una orden de detención que tenía desde 2002 por ser el principal acusado de la muerte del subversivo Eduardo Cruz (alias «Tito») en la operación militar Chavín de Huántar.
La intervención liberó en 1997 la residencia del embajador japonés en Lima de un secuestro de 126 días perpetrado por 14 integrantes del MRTA, que murieron en la operación.
El procurador que investigó las violaciones a los derechos humanos durante el mandato del presidente Alberto Fujimori (1990-2000), Ronald Gamarra, indicó al Canal N de televisión que Zamudio estuvo a cargo del personal del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN) que participó en la intervención.
«A Zamudio se le informó de la captura de ‘Tito’ afuera de la residencia del embajador de Japón. Él ordenó que lo ingresaran al interior de la residencia y después apareció muerto», explicó Gamarra.
Un reciente fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) pidió que continuaran las investigaciones sobre la muerte de «Tito» y estableció una rehabilitación de salud para el hermano del guerrillero.
El fallo de la CorteIDH fue fruto de un proceso planteado por las familias de los «emerretistas» muertos a partir del testimonio del diplomático japonés Hidetaka Ogura, que dijo haber visto con vida a «Tito», dado por fallecido en combate con los comandos militares.
La operación Chavín de Huántar, autorizada por el expresidente Fujimori, permitió el rescate de 71 de los 72 rehenes con vida de la residencia del embajador Morihisha Aoki.