sábado, 9 de enero de 2016
El exministro Kuczynski inscribe su candidatura a la presidencia de Perú

Lima, 9 ene (EFE).- El exministro de Economía Pedro Pablo Kuczynski inscribió hoy su candidatura a la presidencia de Perú en los comicios del próximo 10 de abril, a los que acudirá acompañado por Martín Vizcarra y Mercedes Aráoz, sus candidatos a la primera y segunda vicepresidencia del país, respectivamente.
Seguido por cientos de simpatizantes que portaban pancartas y banderolas de apoyo, Kuczynski se presentó en el local del Jurado Especial Electoral Centro, en el distrito limeño de Jesús María.
Tras cumplir con el procedimiento de inscripción, el candidato por el partido Peruanos Por el Kambio (PPK, las siglas con las que también se le conoce) declaró a los periodistas que de ser elegido jefe de Estado, Perú será «un país seguro y con prosperidad para todos».
Anunció que sus primeras medidas estarán vinculadas a la lucha contra la corrupción, el apoyo a las regiones y «empezar a revivir» la economía del país que, según dijo, «es lo fundamental para todos los peruanos.»
Kuczynski mostró su plan de Gobierno y dijo que si asume el mandato el próximo 28 de julio propondrá de inmediato diez medidas al Congreso.
Estas serán la «refundación» de la Policía Nacional, la reforma del sistema de Justicia, el aumento del salario mínimo de manera progresiva y la eliminación del «exceso de normas legales innecesarias».
También propondrá una ley de incentivos a la mediana y pequeña empresa, la reducción en tres tramos el Impuesto General a las Ventas (IGV) de 18 a 15 %, el fortalecimiento de la transparencia fiscal y la creación de un nuevo seguro de desempleo.
El candidato agregó que presentará una ley para la creación de un Ministerio de Apoyo a las Regiones y otra para igualar los salarios entre hombres y mujeres que hacen el mismo trabajo.
Los últimos sondeos de opinión ubican a Kuczynski en el segundo lugar de las preferencias electorales, con un 16 %, por detrás de Keiko Fujimori, la líder del partido Fuerza Popular, que recibe un 30 % de aceptación, en promedio.