EL VIDEO


Discurso de Gabriel Boric
Lima, 22 oct (EFE).- El exministro del Interior de Perú Daniel Urresti, quien actualmente es procesado por el asesinato de un periodista en 1988, informó hoy que declina su precandidatura a la presidencia del país por el gobernante Partido Nacionalista.
Urresti publicó hoy en su cuenta en la red social Twitter una carta que dirigió el martes al presidente de Perú, Ollanta Humala, en la que informó su decisión de no ser precandidato porque, según dijo, tiene que dedicar su atención a afrontar el proceso judicial por el asesinato del periodista Hugo Bustíos.
«El día de hoy he tenido una reunión con los abogados que están a cargo de mi defensa en el juicio oral que estoy afrontando y hemos analizado la probable duración del mencionado proceso, llegando a la conclusión que este no terminará antes de marzo del 2016 y no en diciembre del presente año, como habíamos previsto», señaló Urresti en su carta, fechada el pasado martes.
Añadió que, por ese motivo, ha tomado la «decisión irrevocable» de dejar sin efecto su precandidatura ya que considera «realista que a pesar la presunción de inocencia» no tendrá «el tiempo suficiente para desarrollar de manera adecuada la campaña presidencial» hacia los comicios que se celebrarán en abril próximo.
Urresti, un general retirado del Ejército, está siendo procesado por un tribunal peruano en el caso del asesinato del periodista Hugo Bustíos, en 1988 en la región sureña de Ayacucho, cuando se desempeñaba como jefe de Inteligencia del cuartel de la localidad de Castropampa.
La Fiscalía ha solicitado 25 años de prisión para el exministro por la presunta autoría mediata de la muerte de Bustíos, corresponsal de la revista política Caretas que investigaba un asesinato atribuido al grupo terrorista Sendero Luminoso.
Urresti también expresó hoy su apoyo a la precandidatura del exministro de Vivienda Milton von Hesse, quien confirmó que participará en las primarias del nacionalismo.
Von Hesse declaró hoy al portal en Internet del diario El Comercio que el 19 de octubre recibió una carta firmada por los congresistas nacionalistas que lo invitaron a afiliarse a la agrupación y presentar su precandidatura.
«Me convocó el presidente de la República y le dije que acepto el reto. Y como soy hombre de un sola camiseta, me inscribo en el partido de Gobierno», dijo el exministro, quien renunció el cargo el pasado 11 de octubre.
En este escenario, el congresista Jhon Reynaga confirmó hoy que ha presentado su renuncia al Partido Nacionalista, con lo que se convirtió en la cuarta baja en las filas del oficialismo en el Congreso en lo que va del mes, tras las salidas de Cenaida Uribe y Omar Chehade, así como de Marisol Espinoza, quien también es vicepresidenta del país, que, sin embargo, no ha sido confirmada por el nacionalismo.