jueves, 7 de enero de 2016
Gobierno rechaza resolución contra Humala sobre neutralidad electoral

Lima, 6 ene (EFE).- El presidente del Consejo de Ministros de Perú, Pedro Cateriano, declaró hoy que el Gobierno deplora y rechaza la resolución del Jurado Electoral Especial (JEE) Lima Centro 1 que concluye que el presidente peruano, Ollanta Humala, violó el principio de neutralidad electoral.
Cateriano dijo en rueda de prensa que el pronunciamiento del JEE vulnera la Constitución, que garantiza la libertad de opinión de todos los ciudadanos, y que «tratándose del presidente de la República con mayor razón».
El jefe del gabinete añadió que en un sistema democrático no hay delito de opinión.
«Como mandatario está obligado a dar a conocer todos sus puntos de vista no solo de carácter político sino de gestión pública que realiza, para lo cual recibió el mandato popular», consideró.
Cateriano afirmó que la resolución del JEE debe ser rectificada.
Una resolución del Jurado Electoral Especial (JEE) de Lima Centro 1 informó hoy al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) sobre la infracción de Humala al principio de neutralidad electoral y exhortó «a todos los funcionarios de la administración pública a cumplir con el principio de neutralidad como deber esencial de toda autoridad, funcionario o servidor público, independientemente de su régimen laboral».
Entre las declaraciones de Humala que el JEE presenta como evidencia está la afirmación que este hizo en diciembre pasado de que el expresidente Alberto Fujimori (1990-2000) es «un ladrón de marca mayor».
Aunque Humala afirmó en su momento que sus expresiones se basan en que Fujimori cumple una condena a 25 años de cárcel por delitos de lesa humanidad y corrupción, los fujimoristas señalaron que estaba afectando la candidatura de Keiko Fujimori, la hija del exmandatario que encabeza actualmente las preferencias electorales.
Kaiko Fujimori, candidata presidencial de Fuerza Popular para las elecciones de este año, declaró hoy que es importante que Humala reflexione sobre la resolución dictada en su contra por infringir la neutralidad electoral y confió en que actúe como todos los partidos políticos esperan.
En declaraciones a los periodistas tras un acto proselitista, Fujimori dijo esperar que, en los próximos meses, Humala y los integrantes del Ejecutivo «actúen con la neutralidad que todos los partidos políticos estamos esperando».
Tras conocerse la resolución sobre Humala, el JNE emitió un comunicado en el que invocó «a los partidos políticos, alianzas electorales y a los funcionarios y servidores públicos a respetar las normas electorales, colaborando de esta forma con el desarrollo de un proceso electoral con altura y transparente y fortaleciendo nuestro sistema democrático».