jueves, 17 de diciembre de 2015
Guatemala pedirá en reunión EITI 2016 no asignar categoría de cumplimiento

Guatemala, 17 dic (ACAN-EFE).- El viceministro de Energía e Hidrocarburos de Guatemala, Alfredo Gálvez, anunció hoy que el país centroamericano pedirá en la reunión de la EITI de 2016 que no se asigne un porcentaje de cumplimiento a los países en materia de industrias extractivas.
La Iniciativa de Transparencia en la Industria Extractiva (EITI, por su nombre en inglés) celebrará el próximo mes de febrero una reunión mundial en Lima, Perú, y Guatemala dará a conocer allí su postura al resto de los miembros.
Tras una reunión de la Comisión Nacional de Trabajo para la Implementación de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas, celebrada este jueves en Guatemala, Gálvez explicó a los periodistas que la conclusión es que solo deben existir las dos categorías que hay actualmente: «país cumplidor o no cumplidor».
Con estas declaraciones, Guatemala rechaza así la propuesta de «otros países» de asignarle un porcentaje de cumplimiento a cada Estado, ya que a juicio de Gálvez ese supuesto permitiría a cualquier país que «no ha hecho los mismos esfuerzos» obtener igual la calificación.
«Guatemala ha sido un país cumplidor en los últimos años. Recientemente obtuvo esa cualificación», proclamó enfático y orgulloso el viceministro.
Guatemala se adhirió formalmente a la iniciativa EITI en marzo de 2011, un año después de solicitar su incorporación, y el pasado mes de julio se convirtió en la primera nación de Centroamérica y la segunda de Latinoamérica en recibir el certificado de validación como «país cumplidor» de las normas internacionales de la EITI.
El primer país de América Latina fue Perú en 2012.
Las regalías que las empresas entregan al Estado de Guatemala en la actualidad son del 1 por ciento sobre el total del producto que extraen, y se dividen en dos: petróleo y minería.
Según explicó Gálvez, las de minería, que se pagan anualmente en enero a año vencido, ascendieron en 2015 a 35 millones de quetzales (uno 4,5 millones de quetzales), de unas 150 empresas que operan en el país.
En cuanto a las regalías del petróleo, que se pagan mensualmente en función del precio del barril, aún no hay un dato exacto, pero Gálvez agregó que Guatemala produce 9.000 barriles diarios, y aunque el precio empezó en 60 dólares por barril ahora está entre 30 y 35 dólares.
La EITI, puesta en marcha en la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible celebrada en el año 2002, es una norma internacional para promover la transparencia en los pagos y los ingresos de la industria extractiva.
Esta alianza estratégica reúne a gobiernos, industrias extractivas, sociedad civil, empresarios y organismos multilaterales. ACAN-