martes, 29 de septiembre de 2015
Humala: al parecer hay dos muertos tras enfrentamientos en el sur de Perú

(actualiza con información de la empresa y Defensoría del Pueblo)
Lima, 28 sep (EFE).- El presidente de Perú, Ollanta Humala, informó que los enfrentamientos que se produjeron hoy entre manifestantes que protestan contra el proyecto minero Las Bambas, en la región sureña de Apurímac, y la Policía al parecer han dejado dos muertos.
«La información que tenemos es que aparentemente hay dos personas fallecidas, al parecer no son de la zona», declaró Humala a los periodistas tras hacer una visita de trabajo al puerto del Callao.
Humala dijo que lamenta «esta pérdida de vidas», aunque indicó que su Gobierno «está haciendo lo suyo» para atender a la población de dichas zonas.
«Sabemos que hay problemas que históricamente no se habían resuelto, pero estamos haciendo un esfuerzo», remarcó antes de decir que «el Estado no ha abandonado a esta población».
Anunció, además, que la ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz, se reunió con el alcalde provincial de Cotabambas, Odilon Huanaco, y ambos esperan la llegada del gobernador regional de Apurímac, Wilber Venegas Torres.
La empresa operadora del proyecto, la australiana MMG, filial externa de China Minmetals Corp, señaló que «lamenta profundamente» los acontecimientos «que han ocasionado muertes, daños personales y materiales» y afirmó que se solidariza «con las familias de las víctimas, tanto de los pobladores como de las fuerzas del orden».
«Nuestra empresa siempre ha actuado conforme al cumplimiento de la ley y el orden, y mantiene una voluntad de diálogo permanente. Rechazamos las acusaciones formuladas por grupos violentistas quienes realizando actos delictivos invadieron hoy nuestras instalaciones», indicó la compañía en un comunicado.
La Defensoría del Pueblo hizo, por su parte, un llamamiento «al cese inmediato de la violencia» y reportó que esta causó la muerte de una persona y dejó heridas a otras trece.
El organismo afirmó que las autoridades municipales y MMG están solicitando que se abra un espacio de diálogo para atender los pedidos planteados en la plataforma de lucha de las organizaciones sociales y comunales de las provincias de Cotabambas y Grau.
El secretario del Frente de Defensa de los Intereses de Cotabambas, Jaime Osorio, declaró al Canal N de televisión que los manifestantes han dado un plazo de 24 horas para que llegue a la zona el presidente del Consejo de Ministros, Pedro Cateriano, y rechazó el diálogo que celebra en Lima la ministra Ortiz con las autoridades provinciales y regionales.
El pasado viernes se inició el paro en Cotabambas y Grau, en la zona de influencia del proyecto minero Las Bambas, convocado por líderes y autoridades locales que tomaron la decisión durante un encuentro celebrado el pasado 12 de septiembre.
Según representantes del Frente de Defensa del distrito de Tambobamba, la empresa minera ha modificado el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto para instalar las plantas de procesamiento y el sistema de transporte del mineral en Cotabambas, por lo que temen que sus tierras se vean afectadas.
Las Bambas es un yacimiento a cargo de un consorcio conformado por MMG, en calidad de operadora, una subsidiaria propiedad de Guoxin International Investment Co. Ltd y CITIC Metal Co. Ltd.
El yacimiento está situado a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar entre las provincias de Cotabambas y Grau y se convertirá en una de las minas de cobre más grandes del mundo una vez alcance su nivel de producción plena.
Según la empresa, Las Bambas tiene reservas minerales de 6,9 millones de toneladas de cobre y 10,5 millones de toneladas de recursos minerales y se espera que produzca más de 2 millones de toneladas de cobre concentrado en sus primeros cinco años.