lunes, 21 de septiembre de 2015
Humala anuncia evaluará proyecto para que Estado explote mayor lote petrolero

Lima, 20 sep (EFE).- El presidente de Perú, Ollanta Humala, anunció hoy que el Consejo de Ministros evaluará un proyecto de ley aprobado por el Congreso para que la estatal Petroperú explote el lote 192, el de mayor producción petrolera del país.
«Estamos dentro del plazo y lo vamos a resolver cuando tengamos los informes y, dado lo delicado del tema, se va a ver en un Consejo de Ministros», señaló hoy Humala durante una entrevista transmitida por la cadena estatal TV Perú.
El gobernante precisó que los reportes técnicos sobre el tema aún deben ser entregados por los ministerios de Economía y Finanzas, de Energía y Minas, del Ambiente y de Justicia.
El Ejecutivo se opuso a la aprobación del proyecto en el Congreso, el pasado 4 de septiembre, con el argumento de que generaría gastos de fondos públicos y porque ya ha dado la concesión durante dos años del lote 192 a la canadiense Pacific Stratus Energy.
El lote fue operado por la argentina Pluspetrol desde 2001 hasta julio pasado, pero esta empresa fue acusada periódicamente por los nativos de la zona de presuntamente contaminar sus territorios y no cumplir los compromisos de remediación ambiental.
Humala aseguró hoy que «no ha habido ningún gobierno en los últimos 30 años que haya apostado por las empresas públicas como lo ha hecho» el suyo y dijo que «no se puede poner en tela de juicio el amor y la preocupación de este gobierno en fortalecer las empresas públicas».
«Hay que fortalecer Petroperú, pero no tratar de destruirlo. Entonces, hay que darle gradualmente la oportunidad de que pueda ir asumiendo mayores responsabilidades», agregó.
El gobernante también consideró «legítimos» las reclamaciones que hacen las comunidades indígenas sobre temas ambientales y territoriales en la zona del lote 192, ubicado en la región amazónica de Loreto, en el selva norte del país.
Remarcó que el Estado peruano «no ha hecho gran cosa» durante las últimas décadas para atender las demandas indígenas, pero afirmó que su gestión ha formado una mesa de desarrollo para atender las necesidad de esas zonas.
El viernes los indígenas desocuparán las instalaciones del aeródromo de Andoas, cercanos al lote 192, para permitir el inicio de las conversaciones con una delegación gubernamental que, sin embargo, aún no ha llegado al lugar, al parecer por las malas condiciones del clima.
Los nativos reclaman que se solucionen los pasivos ambientales dejados por Pluspetrol y también piden nuevos acuerdos en los pagos de compensación de tierras tras la entrada en operaciones de la canadiense Pacific.
El lote 192, situado en las cercanías a la frontera de Perú con Ecuador, representa el 17 % de la producción petrolera total del país, con una extracción diaria de unos 11.000 barriles de crudo en alrededor de 16 pozos.