EL VIDEO


Discurso de Gabriel Boric
Lima, 19 ago (EFE).- Un grupo de trece comunidades indígenas de Perú que habitan el área del lote 192, el de mayor producción petrolífera del país, recibirán anualmente el 0,75 % de su valor de producción fiscalizada, anunció hoy la viceministra peruana de Interculturalidad, Patricia Balbuena.
La viceministra estimó a la agencia oficial Andina que los nativos obtendrán al menos cuatro millones de soles anuales (1,23 millones de dólares) «en el escenario más desfavorable», ya que la cantidad variará en función del precio del barril de crudo y de la producción de mismo lote.
El pago se realizará como parte de un fondo social acordado entre el Gobierno y los líderes de cuatro federaciones indígenas durante la etapa de consulta previa para la nueva licitación del lote.
El fondo será capitalizado a través de un fideicomiso privado para que las comunidades indígenas lo administren en función de sus necesidades.
«No se entregará a ninguna entidad del Estado, de manera que ellos decidirán en qué lo van a gastar. Es su decisión si quieren becas para sus hijos o si se lo quieren repartir. Es un fondo privado, de libre disponibilidad y con reglas privadas», explicó Balbuena.
El Ministerio de Cultura informó hoy en un comunicado que el proceso de consulta previa con la Federación de Comunidades Nativas de la cuenca alta del río Tigre (Feconat) terminó el martes con la suscripción de nueve acuerdos.
Además del fondo social, entre los acuerdos firmados por Feconat hay cuatro relacionados con una mejor distribución de los beneficios del canon que paga la empresa concesionaria, servidumbre, compensación por uso de tierras, salud y titulación de territorios.
También se suscribió una medida excepcional para ciudadanos indígenas implicados en procesos judiciales debido a conflictos sociales, y otros tres en materia de educación, vivienda, fiscalización ambiental.
La licitación del lote 192 fue declarada desierta por la empresa estatal Perupetro después de que ninguna de las tres compañías calificadas para el proceso, la anglo-francesa Perenco, la canadiense Pacific Rubiales y la argentina Pluspetrol, presentaran sus propuestas.
Perupetro se encuentra negociando directamente con compañías petroleras para suscribir un contrato directo que podrá ser temporal, durante dos años, o definitivo, por 30 años.
El lote 192 representa el 17 % del total de producción de petróleo del país, con una extracción diaria de unos 11.000 barriles de crudo de alrededor de 16 pozos.
Desde 2001 es explotado por Pluspetrol, que culmina su contrato a finales de este mes.
La compañía es acusada periódicamente por las comunidades indígenas locales de contaminar la zona y de no respetar las compensaciones económicas por el uso de sus tierras.