EL VIDEO


Discurso de Gabriel Boric
Tokio, 11 jul (EFE).- Japón y EEUU anunciaron hoy que han logrado «progresos» en su última ronda de negociaciones sobre el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), aunque señalaron que aún quedan puntos importantes por resolver para cerrar un pacto hacia finales de mes.
Representantes gubernamentales de ambos países se reunieron entre el jueves y la madrugada de hoy en Tokio con el objetivo de allanar el camino para el 28 de julio, cuando arrancará en Hawai (EEUU) la reunión ministerial de cuatro días en la que los 12 países que negocian el TPP aspiran a alcanzar un acuerdo de base.
«Hemos hecho progresos, pero los asuntos restantes no han podido ser resueltos en sólo dos días de debate», afirmó tras el encuentro el responsable nipón de las negociaciones, Hiroshi Oe, en declaraciones recogidas por la agencia local Kyodo.
Su homóloga estadounidense, Wendy Cutler, también señaló que se han realizado «avances», y en particular se refirió al acercamiento de posturas sobre las importaciones de arroz estadounidense a Japón, uno de los dos principales puntos de divergencia.
Estados Unidos ha rebajado sus pretensiones y propone ahora incrementar sus importaciones de arroz a Japón en unas 175.000 toneladas por año, mientras que Tokio quiere que el aumento se limite a 50.000 toneladas y que el cereal de origen estadounidense quede exento de tarifas aduaneras.
El otro tema clave son las importaciones niponas de componentes de automóviles a EEUU, para las que Japón reclama la abolición inmediata de la tarifa del 2,5 por ciento impuesta por Washington.
Ambas partes habrían encontrado un terreno común en la propuesta de que las tarifas se levanten de forma progresiva y sólo se apliquen a determinados componentes nipones, señalaron fuentes del Ejecutivo nipón al diario económico Nikkei.
Japón y Estados Unidos, que representan el 80 por ciento del Producto Interior Bruto total (PIB) de los países que negocian el TPP, tienen ya prácticamente cerradas sus condiciones para las importaciones mutuas de productos cárnicos, que constituyen otro de sus principales intercambios comerciales.
Esta ronda de negociaciones bilaterales tuvo lugar después de que EEUU diera luz verde para votar mediante la «vía rápida» la aprobación de pactos comerciales internacionales, una medida clave para la aspiración del presidente de EEUU, Barack Obama, de cerrar el TPP antes de las elecciones presidenciales de 2016.
Los otros diez países que participan en las negociaciones de este acuerdo para impulsar el comercio y las inversiones en torno a la cuenca del Pacífico son Australia, Brunéi, Chile, Malasia, Nueva Zelanda, Perú, Singapur, Vietnam, Canadá y México.