EL VIDEO


Discurso de Gabriel Boric
Lima, 22 sep (EFE).- El líder del movimiento Peruanos por el Kambio (PPK), Pedro Pablo Kuczynski, planteó hoy que la primera dama, Nadine Heredia, deje la presidencia del Partido Nacionalista para responder a las denuncias en su contra, tras reunirse con el presidente del Consejo de Ministros de Perú, Pedro Cateriano.
El exministro de Economía y exprimer ministro del expresidente Alejandro Toledo (2001-2006) es el primero de una lista de dirigentes políticos que aceptó reunirse con Cateriano para bajar la tensión política generada en las últimas semanas por las denuncias de corrupción contra el gobierno.
Kuczynski dijo en una rueda de prensa tras la reunión que uno de los temas del diálogo con Cateriano fue la transparencia que debe haber alrededor del entorno presidencial, «siguiendo las normas legales de transparencia y de indicios de pruebas antes de hacer acusaciones».
En este sentido indicó que «la presidenta del partido Nacionalista es una ciudadana como otros y obviamente debe de ponerse a llano para explicar las inquietudes y responder a las investigaciones» por presuntos malos manejos de fondos.
El virtual candidato presidencia del PPK agregó que es complicado que Heredia deje sus labores como primera dama porque es la esposa del presidente Ollanta Humala, pero «como presidenta de un partido tiene que responder a estas acusaciones y que se ventilen para ver si tiene sustancia o no».
«Quizás debería dejar la presidencia del partido Nacionalista» para responder a las acusaciones de la Fiscalía, agregó Kuczynski.
Añadió que también conversó con Cateriano sobre la seguridad ciudadana y la necesidad de hacer reformas en la Policía Nacional y en el Poder Judicial, así como de la caída de la inversión pública en las regiones.
«Creemos que estamos en momentos difíciles, hay que tomar decisiones, hay que ser absolutamente claros», apuntó.
Las elecciones presidenciales en Perú serán el 10 de abril de 2016 y la asunción del nuevo mandatario será el 28 de julio próximo, cuando Ollanta Humala concluye su gestión (2011-2016).
Cateriano dijo en la rueda de prensa que el encuentro sirvió para intercambiar impresiones en el ámbito económico, sobre el fenómeno climático El Niño previsto para los próximos meses, la seguridad ciudadana y algunos aspectos de política internacional.
«Estando ad portas de un proceso electoral, el intercambio de impresiones entre las autoridades y los aspirantes a acceder al poder, mediante el voto democrático, es importante», remarcó Cateriano.
«Creo que, de esta manera, contribuimos a que toda la población, a través de las distintas agrupaciones políticas, esté debidamente informada de lo que viene ocurriendo en el país», agregó el primer ministro.
El presidente del Congreso de Perú, Luis Iberico, confió hoy en que el diálogo entre el Poder Ejecutivo y los partidos políticos sea permanente y aborde una amplia agenda de temas, con miras a los comicios generales de abril próximo.
El titular del Parlamento dijo que «la democracia, en su esencia, implica la coexistencia de diferencias y deben haber permanentes canales de diálogo».
Iberico señaló que la agenda del encuentro está «absolutamente abierta para discutir alrededor de una misma mesa, de una manera alturada y democrática, todas las inquietudes, problemas o preocupaciones que hay en el momento».
El sábado, el Gobierno de Perú pidió a todos los actores políticos y sociales del país que respeten su autonomía «sin intervenciones ni presiones», en medio de las críticas y denuncias que se han presentado contra miembros del Ejecutivo.
Cateriano enfatizó que el Gobierno «respeta los principios democráticos, como la libertad de opinión y expresión, pero también defiende la libertad y el derecho de la población a estar debidamente informada».
Las conversaciones se dan en un momento en que los sondeos de opinión indican que la popularidad del presidente Humala ha bajado hasta el 13 %, en parte por los señalamientos contra su esposa Nadine Heredia de presuntos malos manejos de los fondos partidarios, entre otros temas.