jueves, 13 de agosto de 2015
La ONU valida la destrucción de droga incautada en Bolivia en primer semestre

La Paz, 13 ago (EFE).- La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc, por su sigla en inglés) validó hoy las acciones desarrolladas en Bolivia para la destrucción de droga decomisada al narcotráfico en el primer semestre del año.
En un informe presentado en La Paz, el representante de la Unodc en Bolivia, el italiano Antonino de Leo, destacó que la droga decomisada entre enero y junio ha sido destruida dentro del plazo de seis días después de su confiscación, como lo establecen las normas, y cumpliendo con los protocolos de incineración.
En ese periodo, la fuerza antidrogas y la Fiscalía boliviana realizaron 212 actos de incineración de 13,9 toneladas de cocaína y 8,2 toneladas de marihuana, un 22 % más que los 174 actos efectuados en el primer semestre de 2014, detalló De Leo.
«La Unodc asistió a 46 actos, durante los cuales validó la información de la incineración», añadió el funcionario y explicó que su oficina participa solamente en los eventos en los cuales la cantidad de droga que será destruida supera los 20 kilos.
También indicó que entre el 21 de marzo y el 15 de abril pasados, la Unodc tuvo que suspender su participación en los actos de incineración «por una limitación financiera temporal».
Debido a ello, el organismo no pudo participar en un acto en el que fueron incineradas casi cinco toneladas de clorhidrato de cocaína en la región de Santa Cruz (este), la mayor destrucción de esa droga, explicó la oficina en un comunicado.
De Leo recomendó fortalecer las capacidades para el registro de información de la cadena de custodia de la droga decomisada y que el personal encargado de la incineración use la indumentaria de seguridad correspondiente.
También sugirió a las autoridades contar con pruebas de campo de cocaína y marihuana y que no falte el combustible necesario para el funcionamiento de los hornos de incineración.
Bolivia es el único país en el que el organismo valida la destrucción de la droga incautada al narcotráfico, lo que fue posible mediante dos convenios firmados en 2011 y 2013.
De Leo agradeció la cooperación de los Gobiernos de Alemania, Dinamarca, Gran Bretaña y Estados Unidos, que financian las actividades de su despacho para fortalecer la lucha contra el narcotráfico en Bolivia.
«La Unodc continúa acompañando al Gobierno en este proceso de validación de destrucción de drogas ilegales y los resultados de este trabajo en el primer semestre son muy alentadores», concluyó.
A su turno, el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cáceres, agradeció el acompañamiento de la oficina de las Naciones Unidas en las tareas de lucha antinarcóticos y el «apoyo desinteresado» brindado por los cooperantes internacionales.
«Este informe de validación de la incineración de drogas (…) nos fortalece para seguir adelante en esta cruzada tan compleja como es la lucha contra las drogas», dijo Cáceres, el máximo responsable del combate al narcotráfico en Bolivia.
Perú, Colombia y Bolivia son los principales países productores de hoja de coca y de su derivado ilegal, la cocaína.
En lo que va de año, la fuerza antinarcóticos boliviana se ha incautado de 56,4 toneladas de marihuana y 14,4 de cocaína y ha detenido a 1.975 personas por supuestos delitos de narcotráfico.