viernes, 7 de agosto de 2015
Las bolsas latinoamericanas se desploman tras caída de Wall Street

Bogotá, 7 ago (EFE).- Las bolsas de América Latina se desplomaron
al término de la semana arrastradas por el desplome de Wall Street,
que hoy se anotó su peor racha de pérdidas en los últimos cuatro
años tras conocerse que la subida de las tasas está a la vuelta de
la esquina por la consolidación del mercado laboral estadounidense.
El Dow Jones de Industriales, el principal indicador de la plaza
neoyorquina, acumuló hoy siete jornadas de cierres en números rojos,
algo que no ocurría desde el verano de 2011.
Ese índice bajó 46,37 unidades y terminó en 17.373,38 puntos,
luego de que el Departamento de Trabajo de EE.UU. publicara el
informe oficial de empleo, que reveló que la tasa de desocupados se
mantuvo en 5,3 %, el más bajo en siete años, y que en julio se
crearon 215.000 puestos laborales.
Los operadores no recibieron con gratitud los números de
desempleo, pues la consolidación del mercado laboral es una de las
señales claras de recuperación de la economía que la Reserva Federal
(Fed) estaba esperando para encarecer el dinero.
La próxima reunión de la Fed será a mediados de septiembre y son
pocos los que dudan de que para entonces se informará de la primera
subida de las tasas de interés desde que a finales de 2008 decidió
dejarlas casi en cero para impulsar la economía.
Por su parte, las otras dos referencias de Wall Street también
terminaron en negativo, con un descenso del selectivo S&P 500 del
0,29 % hasta las 2.077,57 unidades y del 0,26 % del índice compuesto
del mercado Nasdaq hasta los 5.043,54 enteros.
Aunque en la jornada el Dow Jones alcanzó a perder más de 100
puntos, logró remontar posiciones en la recta final gracias al buen
desempeño de American Express.
Las acciones de la compañía se dispararon a última hora y
cerraron con una subida de más del 6 % tras conocerse que ValueAct
va a invertir 1.000 millones de dólares en la compra de acciones de
la emisora de tarjetas de crédito.
El petróleo también contribuyó al desplome, pues perdió la
barrera de los 44 dólares el barril al cerrar en 43,85 dólares y
situarse en niveles que no veía desde hace cinco meses.
Las plazas europeas, por su parte, también se contagiaron de los
resultados en el parqué neoyorquino. Fráncfort cayó el 0,81 %; París
el 0,72 %; Madrid el 0,67 %; Milán el 0,45 % y Londres el 0,42 %.
Las ruedas bursátiles latinoamericanas recorrieron el mismo
camino de los mercados europeos y de Wall Street, con excepción de
Colombia que no operó porque celebró sus 196 años de independencia.
Así, la bolsa de Sao Paulo cerró con una notable caída del 2,87
%, hasta situarse en los 48.577 enteros en su índice Ibovespa, al
cabo de operaciones por 5.941 millones de reales (1.694 millones de
dólares).
En tanto que la Bolsa Mexicana de Valores cedió 0,13 % y alcanzó
los 44.862,14 puntos, al negociar 7.276 millones de pesos mexicanos
(440 millones de dólares).
El Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires retrocedió un
0,81 % y finalizó la sesión en las 11.167,45 unidades, tras
totalizar 188,7 millones de pesos argentinos (20,4 millones de
dólares).
El principal índice de la bolsa santiaguina, el IPSA, descendió
un 0,10 % hasta los 3.862,89 enteros, luego de transacciones por
32.922.567.711 pesos chilenos (unos 48,6 millones de dólares).
En el mismo sentido se comportó el mercado de Perú, que se
depreció un 0,50 % y terminó la jornada en los 11.609,36 puntos. Se
comercializaron títulos por 9.058.709 nuevos soles (unos 2.827.312
dólares).
En tanto, la Bolsa de Valores de Montevideo bajó 0,06 % y se
ubicó en las 4.166,82 unidades, después de hacer negocios por
227.822.092 pesos uruguayos (unos 8.010.050 dólares).
La evolución de las bolsas latinoamericanas fue la siguiente:
Mercado Cierre Puntos
SAO PAULO -2,87 % 48.577
MÉXICO -0,13 % 44.862,14
BUENOS AIRES -0,81 % 11.167,45
SANTIAGO -0,10 % 3.862,89
COLOMBIA FESTIVO
LIMA -0,50 % 11.609,36
MONTEVIDEO -0,06 % 4.166,82