sábado, 9 de enero de 2016
Madaí Pérez, lista para volver a tutearse con la soledad del maratón

Gustavo Borges
México, 9 ene (EFE).- Recuperada de una cirugía de tendón de Aquiles, la mexicana Madaí Pérez asegura estar lista para volver a tutearse con la soledad de la carrera de maratón y confía en ser protagonista en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.
«Hace tres meses comencé con entrenamientos leves, ya estoy en la preparación general y me siento sana, sin dolores, así que me veo en el equipo olímpico mexicano», aseguró hoy a Efe Pérez, la maratonista hispana más veloz de la historia.
Madaí, quien tiene un registro personal de 2h 22:59, terminó séptima en el maratón de Boston del 2013 y en el verano de ese año repitió el mismo lugar en los Mundiales de atletismo de Rusia, pero después de eso sufrió una lesión en tendón de Aquiles y fue operada el 11 diciembre de 2014.
Tras un periodo de desespero, recibió el alta médica, comenzó a sentir buenas sensaciones en los entrenamientos y ahora se prepara para el 17 de abril reaparecer en el maratón de Hamburgo.
«La idea inicial es bajar de 2h 30; con eso me debo clasificar a Río; Hamburgo es un maratón bueno para eso, por el clima, porque tendremos marcadores de paso y las condiciones para correr serán favorables a nivel del mar», señaló.
Se trata de una atleta de rendimientos estables, que suele ser paciente en la carrera de 42 kilómetros 195 metros y a los 35 años acumula muchos kilómetros en sus piernas, lo cual tratará de aprovechar en abril en Hamburgo, un maratón de alto nivel, aunque no pertenece a la serie ‘Majors’.
«Voy sin prisas, la idea es no precipitarnos, pero llevo mucho tiempo parada y tengo muchos deseos de volver a correr, lo cual me facilita los entrenamientos», dice.
Este mes la mexicana competirá en el Medio Maratón de Veracruz y en marzo espera estar ya en un buen momento de forma para concursar en el Medio de Nueva York, uno de los más importantes del mundo, que los atletas suelen usar como parte de su preparación para los maratones de abril, entre los que sobresalen Boston, Londres, París, Rotterdam y Hamburgo, entre otros.
Madaí y su esposo Odilón Cuauhtle, su entrenador, trabajan para bajar de dos horas y media en Hamburgo; con eso esperan asegurar el lugar en el equipo olímpico mexicano y después sí intentarán mejorar más, en Río de Janeiro.
«Si quiero ir a los Juegos es porque siento que puedo ser protagonista y hacerlo bien para mi país, estoy muy ilusionada; deben ser mis últimos olímpicos», dijo Pérez, quien estuvo ausente en Londres 2012 por una lesión de última hora.
En las últimas semanas, la corredora ha vuelto a experimentar la vivencia humana de quedarse con ella misma mucho tiempo en lo entrenamientos de distancias largas, pero será hasta abril cuando tratará de tu a la soledad, quizás la más fiel acompañante de los corredores de 42 kilómetros 195 metros.
«Será emotivo volver a sentir que nadie más podrá interferir, ni el entrenador, ni el médico, volver a ser la responsable de todas las decisiones, la del paso que lleve, la de controlar a mi mente y la manera de hidratarme. Estoy muy emocionada», cuenta.