miércoles, 30 de septiembre de 2015
Manifestantes dan tregua en protesta contra minera en Perú para dialogar

Lima, 30 sep (EFE).- El Frente de Defensa de Cotabambas dio hoy una tregua en la protesta contra el proyecto minero Las Bambas, en la región Apurímac al sur de Perú, para dar inicio a un diálogo con el gobierno central y el consorcio chino-australiano MMG.
El presidente del Frente de Defensa de Cotabambas, Adolfo Abarca, declaró a RPP Noticias que las organizaciones de base acordaron dar una tregua de 24 horas, en el paro iniciado el pasado 25 de septiembre, para que llegue una comisión de alto nivel a la zona.
«Queremos la presencia de los ministros de Energía y Minas, de Ambiente y el presidente del Consejo de Ministros en una comisión de alto nivel para dar inicio a un conversatorio con las provincias de Cotabambas y Grau», zona de influencia del proyecto minero, dijo Abarca.
El dirigente agregó que han solicitado al gobierno central, a través de una carta, que se levante la declaración de emergencia dictada ayer, y se deje en libertad a los detenidos el lunes pasado durante un enfrentamiento con la Policía Nacional, que dejó cuatro fallecidos en el distrito de Chalhuahuacho.
También reclamó que no haya persecución a los dirigentes de la protesta mediante denuncias.
Abarca informó que hoy se estará concluyendo con las necropsias de los fallecidos y que habrá un sepelio y homenaje en la localidad de Pomabamba.
El presidente del Frente de Defensa remarcó que Cotabambas ha sido siempre una provincia pacífica, que ha estado de acuerdo con el proyecto minero, pero que «desde marzo hemos exigido la presencia del ministerio y de la empresa para que expliquen la modificatoria del segundo Estudio de Impacto Ambiental».
No obstante, «no hemos recibido ninguna respuesta», señaló Abarca, motivo por el cual dieron inicio a la protesta indefinida hace una semana.
Por su parte, el gobernador de Apurímac, Wilber Venegas, dijo a RPP Noticias que «tanto las autoridades, como la sociedad civil, no estamos en contra del proyecto Las Bambas», sino que están reclamando «una explicación sobre la modificación del Estudio de Impacto Ambiental» que podría traer daños ambientales.
Venegas está en Lima sosteniendo reuniones con la ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz, y alcaldes distritales de Apurímac con el fin de coordinar la visita de una comisión que dé inicio a un diálogo con las comunidades.
En Apurímac «necesitamos inversión privada, pero tiene que hacerse con cuidado ambiental», anotó.
Según los reclamos de los manifestantes, la empresa minera chino-australiana MMG ha modificado el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto para instalar las plantas de procesamiento y el sistema de transporte del mineral en Cotabambas, por lo que temen que sus tierras se vean afectadas.
El Ministerio de Energía y Minas (MEM) admitió ayer que la empresa presentó en 2013 un Informe Técnico Sustentatorio (ITS) para la incorporación de la Planta de Molibdeno y de filtrado, y que el ministerio concluyó que los impactos ambientales que generarían no son significativos.
En tanto, el Defensor del Pueblo, Eduardo Vega, que ayer visitó a los heridos trasladados a la ciudad del Cuzco, dijo que «ahora necesitamos abrir el diálogo, sentarse la empresa y el Ministerio de Energía y Minas, los verdaderos dirigentes y representantes de la población, a fin de dialogar y encontrar puntos de solución a aquellas demandas que se ven en este momento».
Según la empresa, la mina tiene reservas minerales de 6,9 millones de toneladas de cobre y 10,5 millones de toneladas de recursos minerales y se espera que produzca más de 2 millones de toneladas de cobre concentrado en sus primeros cinco años.
El yacimiento está situado a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar entre las provincias de Cotabambas y Grau y se convertirá en una de las minas de cobre más grandes del mundo una vez que alcance su nivel de producción plena.