EL VIDEO
Discurso de Gabriel Boric
Lima, 16 dic (EFE).- Más de 2,7 millones de peruanos emigraron del país entre 1990 y 2014, en su mayoría en busca de mejores oportunidades de trabajo, y cerca de 106.000 extranjeros residen en Perú desde 1994, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
De acuerdo al estudio «Estadísticas de la Emigración Internacional de Peruanos e Inmigración de Extranjeros 1990 – 2014» elaborado por el INEI, el 51,8 % de emigrantes fueron mujeres y el 48,2 % hombres.
Estados Unidos es el principal país de residencia de los emigrantes peruanos con un 31,6 %, seguido de España con 15,2 %, Argentina con un 14,2 %, Chile con 10,4 % e Italia con 9,9 %.
Según el estudio de 1990 a 2014, el mayor grupo de peruanos que salió del país tenía entre 15 y 29 años y representaron el 64,1 % del total de emigrantes, seguidos con 25,4 % por el grupo de 30 a 49 años.
La principal razón por la que los peruanos emigraron es la búsqueda de una mejora laboral con un 67,5 %, los motivos familiares ocupan en segundo lugar con un 18,6 % y los estudios en el extranjero alcanzaron el tercer lugar con un 11,9 %.
El reporte indicó también que, entre 2000 y 2014, retornaron a Perú 276.449 personas, de las que 85.594 lo hicieron en los últimos tres años, la mayoría procedente de Chile (30,0 %), seguido por Estados Unidos (15,5 %) y España (10,2 %).
De otro lado, el informe reveló que en los últimos 21 años han establecido su residencia en Perú un total de 106.426 extranjeros, los cuales provienen de Estados Unidos (15,6 %), China (11,6 %) y Ecuador (7,7 %), principalmente.