EL VIDEO


Discurso de Gabriel Boric
Bogotá, 8 jul (EFE).- La mayoría de los mercados latinoamericanos
cerró hoy con pérdidas, así como Wall Street y las plazas europeas,
en una jornada marcada por la suspensión por unas tres horas de las
operaciones en el parqué neoyorquino por un problema técnico y un
nuevo desplome de las bolsas chinas.
Así en Wall Street, donde un problema técnico forzó la suspensión
de las operaciones por más de tres horas, el Dow Jones perdió 1,47 %
y acabó en 17.515,42 puntos; el selectivo S&P bajó 1,66 % y quedó en
2.046,69 unidades; y el índice compuesto del mercado Nasdaq cedió
1,75 % y culminó en 4.909,76 enteros.
Por el momento no hay explicaciones precisas sobre qué pudo
causar la suspensión de las operaciones en la mayor plaza financiera
del mundo, pero fuentes del mercado creen que se debió a un problema
de las conexiones de los sistemas de transmisión de datos o a una
actualización de los programas informáticos.
A esto se sumó el desplome de las bolsas chinas en medio de la
desconfianza de los inversores individuales, pese a las medidas
adoptadas por las autoridades para estabilizar los mercados, el más
importante de los cuales, Shanghái, se hundió un 5,9 %; mientras que
la de Shenzhen, la segunda de China continental, perdió 2,95 %; y la
de Hong Kong se hundió 5,84 %.
De esta tendencia negativa se lograron desprender las plazas
europeas, que acabaron con el pesimismo de las últimas cuatro
sesiones después de que Grecia solicitara un nuevo rescate económico
y se comprometiera a asumir más reformas.
De esta forma, terminaron al alza Milán (+2,64 %), Londres (+0,91
%), Madrid (+0,81 %), París (+0,75 %) y Fráncfort (+0,66 %).
Pese a ello, las bolsas latinoamericanas siguieron la senda de
Wall Street, el principal referente bursátil del mundo, y de los
mercados de China, uno de los principales compradores de materias
primas de la región.
Así, Sao Paulo bajó 1,07 % en su índice Ibovespa, que cerró en
51.781 puntos, tras la caída de los títulos de Vale, mayor productor
y exportador mundial de mineral de hierro y que tiene a China como
su principal destino, en una sesión en la que se comercializaron
acciones por 5.724 millones de reales (1.771 millones de dólares).
Asimismo, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) se depreció 1,16 % y
el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se ubicó en 44.497,74
unidades, luego de transacciones por 19.176 millones de pesos
mexicanos (unos 1.215 millones de dólares).
En tanto, el Merval de la plaza bonaerense cedió 2,79 %, y se
acomodó en 11.511,30 enteros, al cabo de movimientos que sumaron
102,4 millones de pesos argentinos (11,2 millones de dólares.
La plaza santiaguina descendió 0,52 % en el IPSA, que quedó en
3.758,12 puntos, con un monto de acciones intercambiadas que llegó a
50.039.584.614 pesos chilenos (unos 76,9 millones de dólares)
Por su parte, el Colcap colombiano restó 0,79 % y terminó en
1.295,54 unidades, tras comercializarse títulos por 136.318,84
millones de pesos colombianos (unos 50,6 millones de dólares).
El índice S&P/BVL Perú General cerró en 12.694,81 enteros, al
retroceder 1,11 %, en una sesión en la que se negociaron 12.123.811
nuevos soles (unos 3.811.920 dólares).
Y en el mercado de Montevideo, el Imebo cerró con una variación
negativa del 0,18 % y quedó en 4.159,11 puntos, con 42.771.995 pesos
uruguayos (unos 1.558.798 dólares) en operaciones.
La evolución de las bolsas latinoamericanas fue la siguiente:
Mercado Cierre Puntos
SAO PAULO -1,07 % 51.781
MÉXICO -1,16 % 44.497,74
BUENOS AIRES -2,79 % 11.511,30
SANTIAGO -0,52 % 3.758,12
COLOMBIA -0,79 % 1.295,54
LIMA -1,11 % 12.694,81
MONTEVIDEO -0,18 % 4.159,11