lunes, 17 de agosto de 2015
Morales agradece a Humala por ayudar a repatriación de restos de soldados

La Paz, 17 ago (EFE).- El presidente de Bolivia, Evo Morales, agradeció hoy a su homólogo peruano, Ollanta Humala, por las gestiones realizadas por su Gobierno para la repatriación de los restos de dos soldados bolivianos que combatieron en la guerra del Pacífico, a fines del siglo XIX, y que fueron hallados en Perú.
«Un profundo reconocimiento y respeto al presidente Ollanta Humala y su Gobierno, al Congreso y otras personalidades que hicieron gestiones para encontrar los restos y hacer homenaje a los bolivianos que dieron su vida», dijo Morales en un acto en Sucre (sureste), la capital constitucional de Bolivia.
También agradeció la labor de los Ministerios de Exteriores y de Defensa y del embajador boliviano en Perú, el historiador Gustavo Rodríguez Ostria, para concretar la repatriación de los restos, trasladados hoy a Bolivia desde Perú en un avión Hércules.
Este lunes hubo en Lima un acto para rendir honores y entregar a las autoridades bolivianas los restos de los soldados.
La ceremonia se realizó en el cuartel general del Ejército de Perú con la presencia del primer ministro peruano, Pedro Cateriano; la canciller, Ana María Sánchez; y el ministro peruano de Defensa, Jakke Valakivi, entre otras autoridades peruanas.
Valakivi condecoró de manera póstuma a los dos militares con la «Medalla del Combatiente Mariscal Andrés Avelino Cáceres», que se entrega por acciones distinguidas en el campo militar.
Los restos llegaron en la tarde a Sucre y fueron trasladados hasta la Casa de la Libertad, donde se efectuó el acto en que el Gobierno y el alto mando militar boliviano impusieron cinco condecoraciones póstumas, incluido el Cóndor de los Andes, la máxima distinción que otorga el país.
Bolivia y Perú enfrentaron a Chile en la guerra del Pacífico que comenzó en 1879, tras la ocupación ese año del territorio boliviano por tropas chilenas que también conquistaron el sur peruano.
Los cadáveres de los soldados bolivianos fueron hallados en 2008 y se encuentran momificados por las condiciones áridas y desérticas del sur peruano.
La excavación, el análisis y exámenes de los restos fueron realizados por expertos de Perú, tras un impulso del embajador Rodríguez, que se enteró de su existencia al contactar a investigadores peruanos que los descubrieron.
Uno de los uniformados era un oficial que murió tras ser rematado en la cabeza y el otro un soldado que falleció en el combate, según el diagnóstico de los forenses que analizaron los restos.
Ambos, pertenecientes al Regimiento Tercero de Infantería Sucre, combatieron en la batalla del Alto de la Alianza, disputada el 26 de mayo de 1880 en la zona peruana de Tacna (sur).
En esa batalla los soldados del regimiento Sucre resistieron un fuerte embate de las tropas chilenas, y de los 470 militares que tenía ese grupo murieron 200 y 150 quedaron heridos, recordó hoy el ministro boliviano de Defensa, Reymi Ferreira.
Destacó que cuando sucedió esa batalla, los soldados del regimiento Sucre «en realidad ya estaban peleando por la defensa de Tacna», ya que para entonces las tropas chilenas habían ocupado el territorio boliviano.
«Por eso sentimos muy sincero el agradecimiento, el reconocimiento y el honor que esta mañana se brindó a los soldados bolivianos caídos en esa batalla», dijo Ferreira.
Ratificó que se tiene «absoluta certeza» de que los soldados pertenecieron al regimiento Sucre porque tienen aún el uniforme que caracteriza a esa unidad militar.
Los restos serán exhibidos en urnas en el Museo Histórico Militar, de Sucre.