viernes, 2 de octubre de 2015
Oficialista Gana Perú separa a dos legisladores por discrepancias políticas

Lima, 2 oct (EFE).- Los legisladores Omar Chehade y Cenaida Uribe fueron separados de la bancada oficialista Gana Perú por discrepancias políticas, lo que, según comentó hoy uno de los afectados, sería una represalia por negarse a «blindar» a la presidenta del partido Nacionalista, Nadine Heredia.
Chehade declaró a RPP Noticias que su separación de la bancada oficialista, que es una alianza del nacionalismo con otros grupos, responde a su negativa a «blindar» (proteger) a Heredia de ser investigada por la Comisión de Fiscalización por unas supuestas agendas con anotaciones sobre fondos no declarados, tal como aprobó el pleno esta semana.
El congresista opinó que es mejor que Heredia, esposa del presidente peruano, Ollanta Humala, se someta a una prueba grafotécnica para comprobar si las agendas atribuidas a ella le pertenecen o no, a pesar de que ella lo ha negado reiteradamente.
El legislador insistió, en una carta enviada a Humala, en que la medida es una represalia en su contra, pero aseguró que es un hombre de derecho y su convicción democrática no le permitía «votar en sentido contrario a la búsqueda de la verdad».
El vocero de Gana Perú, Hugo Carrillo, envió una carta a la bancada oficialista informando de la separación de Chehade y Uribe por el incumplimiento de sus obligaciones y continuas discrepancias políticas.
Con la salida de ambos legisladores, la bancada de Gana Perú se queda con 29 parlamentarios y sigue siendo la segunda fuerza política, después de Fuerza Popular de la líder opositora Keiko Fujimori.
«Estas personas ya no estaban con nosotros. Siempre votaban en contra de nuestra posición y en el caso de la señora Uribe ni siquiera asistía a los plenos», declaró Carrillo al diario La República.
En tanto, Uribe confirmó que está alejada de la bancada desde hace más de un año y medio, y que también ha sido separada del partido Nacionalista.
El pasado 25 de septiembre un fiscal incluyó a la primera dama en la investigación sobre una presunta financiación irregular del Partido Nacionalista, que ella preside, y solicitó una pericia grafotécnica a las agendas que se le atribuyen.
El fiscal Germán Juárez amplió su investigación para incluir a Heredia en calidad de investigada por la presunta comisión del delito de lavado de activos en las campañas electorales de 2006 y 2011.
Según la fiscalía, una pericia a los manuscritos que se encuentran en las agendas permitirá establecer si las escrituras son del puño de la primera dama, quien ha negado que le pertenezcan.