EL VIDEO


Discurso de Gabriel Boric
Panamá, 8 jul (ACAN-EFE).- El Gobierno de Panamá busca reglamentar el traspaso de partidas de gastos del presupuesto de la nación para evitar corruptelas, como las investigadas en la compra de alimentos y otros enseres durante el Gobierno de Ricardo Martinelli (2009-2014).
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó hoy de que presentó al presidente del país, Juan Carlos Varela, una propuesta «para mejorar los procedimientos de traslados de partidas de gastos del Presupuesto General del Estado» a fin de «subsanar los vacíos existentes en el sistema vigente e identificar debidamente a los funcionarios responsables de autorizar este tipo de trámites».
La Fiscalía investiga a altos funcionarios del Gobierno de Martinelli por la compra de alimentos a través del gubernamental Programa de Ayuda Nacional (PAN) con partidas aprobadas por el MEF con montos inferiores a 300.000 dólares, para llegar a un total de 4 millones de dólares para la compra de granos, y supuestamente evadir así la ley de contrataciones públicas.
Entre los investigados por esta práctica se encuentra el exministro de Economía Frank De Lima.
De Lima, detenido de manera preventiva desde el 11 de mayo pasado, alegó ante la Fiscalía que no endosó traslado de partida alguna al PAN para la compra de granos.
Según medios locales, la lesión patrimonial al Estado por el caso de dicha compra de granos alcanza los 1,7 millones de dólares.
El decreto entregado hoy propone la identificación de las autoridades que serán responsables por ley de dichos procesos, ya que la Guía de Procesos de la DIPRENA que actualmente se utiliza para tramitar los traslados de partidas no establece en detalle qué funcionario del MEF tiene que dar las autorizaciones para dichas solicitudes.
También contempla que las solicitudes de traslados de partidas de gastos emanan de las entidades públicas, que deben explicar al MEF las razones que justifican cada trámite.
De La Guardia indicó que la propuesta es un proyecto de decreto ejecutivo que «establecerá claramente quiénes son los funcionarios responsables para otorgar la no objeción de cada caso», refiriéndose en ese sentido a un nuevo Manual de Procedimientos elaborado por la Dirección de Presupuesto de la Nación (DIPRENA).
De La Guardia explicó que el decreto establece que el director de Presupuesto de la Nación es quien otorgará la no objeción de los traslados de partidas de hasta 300.000 dólares.
Añadió que al viceministro de Economía le corresponderán aquellos traslados de hasta 3 millones de dólares y al ministro de Economía y Finanzas los superiores a los 3 millones de dólares.
Estas solicitudes deberán ser firmadas por el representante legal de cada institución y una vez que lleguen al MEF serán gestionadas por la DIPRENA, siempre que cumplan con las normas presupuestaria vigentes, según la información oficial.
Por su parte, el director de Presupuesto, Horacio Montenegro, dijo que lo «fundamental» del proyecto de decreto es que identifica «apropiadamente» a las autoridades y unidades participantes que intervienen en el trámite de los traslados de partidas que modifican el Presupuesto General del Estado. ACAN-