EL VIDEO


Discurso de Gabriel Boric
Panamá, 7 ene (ACAN-EFE).- Los equipos de Panamá, Cuba, Trinidad y Tobago, y Haití, saldrán mañana a la cancha del Estadio Rommel Fernández, en la capital panameña, a disputar en una repesca los últimos dos cupos a la Copa América Centenario que se jugará en junio próximo en Estados Unidos.
Las cuatro selecciones ganaron el derecho de estar en la lucha por la quinta y sexta plazas de la Confederación Norte, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf) al torneo continental, por su empeño en la Copa Oro 2015 disputada en los EE.UU. al lograr avanzar a los cuartos de final y quedar Panamá en tercer lugar.
Panamá finalizó este jueves en Costa Rica la última fase de su preparación y enfrentará en el partido de fondo a Cuba, rival al que considera complicado y mira con mucha seriedad aunque los anfitriones salen como favoritos.
En los entrenamientos en las instalaciones de Proyecto Goal de la Federación Costarricense de Fútbol, los panameños trabajaron todas las líneas de juego concentrándose más en la posesión del balón.
Este martes, Panamá tuvo un partido de práctica contra el equipo sub-20 del Herediano que ganó por 0-3, con dos anotaciones de Gabriel Torres y una de Abdiel Arroyo.
El técnico colombiano Hernán Darío Gómez, quien no estuvo en toda la fase de entrenamientos en Costa Rica, es optimista de conseguir el pase a la celebración de los 100 años de la Copa América.
«Bolillo» Gómez elogió el trabajo de preparación realizado por sus jugadores «para estar lo mejor posible para el partido ante Cuba para sacar un resultado que nos de la clasificación».
Gómez indicó a los periodistas que así como se trabajó en la preparación para este partido «se debe jugar siempre, peleando cada balón, no dejar respirar al rival, buscar el marco contrario».
El seleccionador de Panamá convocó a catorce jugadores que militan en clubes de Colombia, Costa Rica, Perú, Estados Unidos, México, Honduras y Polonia, y a dos experimentados delanteros que están sin equipo, Blas Pérez y Gabriel Torres.
Entre los convocados por Gómez está el centrocampista Valentín Pimental (La Equidad-COL), quien afirmó que este partido ante los isleños «hay que tomarlo con toda seriedad» y sin restarle méritos a su trabajo de preparación que anticiparon hace dos meses.
A su vez, el portero panameño Jaime Penedo (Saprissa-CRC) describe a Cuba «como un rival siempre complicado, un rival que corre mucho, corre los 90 minutos».
«Nosotros en papel iremos con etiqueta de favoritos aunque en el fútbol eso no existe, son 90 minutos (…) así que va a ser un partido difícil, más allá de que es en nuestra casa tenemos que asumirlo con mucha responsabilidad», remarcó Penedo.
El seleccionado caribeño, por su parte, viene de un intenso trabajo de preparación realizado en diciembre pasado y en el que, sin embargo, encajó tres derrotas en igual número de amistosos perdiendo por 5-0 y 1-0 ante Nicaragua y por 2-0 con Honduras.
En cuartos de final de la reciente Copa Oro, Cuba cayó por 6-0 frente a Estados Unidos. La prensa cubana ha señalado que «sería una gran sorpresa» que Cuba, cuyos seleccionados solo juegan en la isla, le gane a la «Roja» panameña.
Previo al juego entre Panamá y Cuba se enfrentarán por el quinto boleto Trinidad y Tobago y Haití, selecciones que junto con la cubana ya se encuentran en la capital panameña, mientras los anfitriones regresan hoy de su concentración en Costa Rica.
Trinitarios y haitianos, dos potencias futbolísticas en el área caribeña, con «legionarios» que militan en Europa, Estados Unidos y Asia, llegaron ayer a Panamá sin tener contacto con la prensa, para dedicarse anoche y hoy a doble jornada de entrenamiento.
Por Concacaf ya están clasificados al torneo México, campeón de la Copa Oro 2015; Estados Unidos, campeón de la Copa Oro 2013 y anfitrión del evento, Costa Rica – actual campeón de la Copa Centroamericana – y Jamaica, campeón de la Copa del Caribe.
La Copa América, el torneo de fútbol más antiguo del planeta, que celebrará el centenario de su vigencia, lo jugarán selecciones de 16 países en territorio estadounidense del 3 al 26 de junio.
Posibles alineaciones:
Primer partido 17:30 hora local (22:30 GMT)
-Trinidad y Tobago: Adrian Foncette; Radanfah Abu Bakr, Aubrey David, Justin Hoyte, Yohance Marshall, Andre Boucaud, Cordell Cato, Kevan George, Lester Peitier, Trevin Caesar y Rundell Winchester. Técnico: Stephen Hart (Trinidad y Tobago).
– Haití: Steward Ceus; Judelin Aveska, Frantz Bertin, Alex Christian, Kim Jaggy, Kevin Lafrance, Jean-Marc Alexandre, Max Hilaire, Pascal Millien, Sebastien Thuriere y Kervens Belfort. Técnico Marc Collat (Francia).
Segundo partido 20:30 hora local (01:30 GMT)
-Panamá: Jaime Penedo; Harold Cummings, Luis Henríquez, Adolfo Machado, Leonel Parris, Armando Cooper, Anibal Godoy, Gabriel Gómez, Valentín Pimentel, Blas Pérez y Luis Tejada. Técnico: Hernan Dario Gómez (Colombia)
-Cuba: Diosvelis Guerra; Jorge Clavelo, Adrian Diz Pé, Yasmany Lopez, Yaisnier Nápoles, Andy Vaquero, Alberto Gómez, Daniel Luis Saez, Alejandro Portal, Maikel Reyes y Alexei Zuaznabar. Técnico: Raúl González Triana (Cuba).
Estadio: Nacional Rommel Fernández.
Árbitros: No anunciados. ACAN-