EL VIDEO


Discurso de Gabriel Boric
Lima, 3 sep (EFE).- El segundo y último día del paro en la región peruana de Loreto transcurre hoy en calma, sin actividad comercial ni tránsito vehicular, a la espera de la decisión del pleno del Congreso sobre la autorización a Petroperú para explotar el lote petrolero 192, el mayor del país.
La ciudad de Iquitos, capital de Loreto, amaneció con piedras y basura en las calles para impedir el tránsito vehicular, mientras que el mercado de Belén permanecía cerrado, según reportaron los medios locales.
La sede partidario de Fuerza Popular, de la virtual candidata presidencial Keiko Fujimori, fue apedreada en la madrugada de hoy por un grupo de manifestantes, por la negativa inicial de ese partido a apoyar una propuesta legislativa para entregar la explotación del lote 192 a la estatal Petroperú.
Algunos locales comerciales en Iquitos sufrieron saqueos por parte de grupos de jóvenes que se confundieron entre los manifestantes.
El Frente Patriótico de Loreto, que promueve la medida de fuerza, ha convocado a una vigilia en el centro de Iquitos para esperar la decisión del pleno del Congreso, que hoy debe debatir el proyecto de ley aprobado ayer por la Comisión de Energía y Minas.
El proyecto de ley autorizó a Petroperú a participar en la operación del lote 192, a pesar de la decisión del poder Ejecutivo que indicó que no estaba en condiciones técnicas y económicas de hacerlo.
El documento contempla modificaciones a la ley 30130 que obligaba a Petroperú a dar prioridad a la modernización y ampliación de la refinería de Talara, un proyecto cuya inversión es de 3.500 millones de dólares.
«Petroperu sí puede explotar ese lote, es más Petroperú puede contratar otras subsidiarias, todo Loreto pide que Petroperú trabaje el lote 192», declaró la secretaria general del Sindicato de Trabajadores de la Región Loreto, Cler Pinedo, al portal de Correo.
En medio de la paralización, un grupo de indígenas de la etnia achuar detuvo el martes once pozos petrolíferos y tomaron un aeródromo, en el lote 8, cercano al lote 192, y operado por la empresa argentina Pluspetrol.
La petrolera argentina explotó el lote 192 desde 2001 hasta agosto pasado y ha sido acusada periódicamente por las federaciones nativas de la zona por presuntamente contaminar sus territorios y no cumplir los compromisos de remediación ambiental.
El lote 192, situado en la frontera de Perú con Ecuador, representa el 17 % del total de producción de petróleo del país, con una extracción diaria de unos 11.000 barriles de crudo de alrededor de 16 pozos.