lunes, 31 de agosto de 2015
Parqués de A.Latina terminan mixtos tras cierre de mes en rojo de Wall Street

Bogotá, 31 ago (EFE).- Los parqués latinoamericanos terminaron
hoy mixtos influidos en parte por la tendencia negativa registrada
en Europa y su principal referente, Wall Street, que cerró el peor
mes en años para sus indicadores y que sigue resentido por la
indecisión de los mercados mundiales.
Los operadores de la bolsa neoyorquina se decantaron desde
temprano por las ventas, aún influidos por la fuerte volatilidad de
las jornadas recientes y afectados por la persistente incertidumbre
en torno a la economía china y a la posible subida de los tipos de
interés en Estados Unidos el mes próximo, según los analistas.
Al cierre, el Dow Jones de Industriales, el indicador clave de
Wall Street, retrocedió un 0,69 % hasta las 16.528,03 unidades, el
selectivo S&P 500 perdió un 0,84 % hasta 1.972,18 puntos y el índice
compuesto del mercado Nasdaq cedió 1,07 % hasta 4.776,51 enteros.
En esa línea, el Dow, que había terminado julio con 17.689,86
puntos, perdió en agosto un 6,6 %, su mayor caída mensual desde mayo
de 2010, el S&P 500 se dejó un porcentaje similar y vivió su peor
mes en tres años y el Nasdaq, que fue el peor parado, registró un
descenso mensual de más del 6,8 %.
Sin embargo, el nuevo repunte del precio del barril de petróleo
de Texas (WTI) rebajó las pérdidas del inicio de la jornada, tras
subir hoy un 8,80 % y terminar en 49,20 dólares la unidad, su nivel
más alto desde el pasado 21 de julio.
La fuerte subida del crudo se produjo después de que la
Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) volviera a
advertir sobre los bajos precios del crudo y disparara
momentáneamente entre los inversores las expectativas de un recorte
de la producción.
Un optimismo que al final no fue suficiente y que se rindió al
ánimo vendedor que también se registró al otro lado del Atlántico,
donde Madrid perdió un 0,91 %, París un 0,47 %, Fráncfort un 0,38 %
y Milán un 0,24 %.
En esa línea, las bolsas latinoamericanas cerraron indecisas y se
dejaron afectar por la tendencia de los mercados internacionales.
En terreno positivo, el principal indicador de la Bolsa Mexicana
de Valores, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), creció un
1,00 %, y cerró en 43.721,96 unidades, con una compraventa por
21.959 millones de pesos mexicanos (unos 1.316 millones de dólares).
También sumó el mercado de Buenos Aires, luego de que su índice
Merval avanzara un 0,65 % hasta los 11.032,87 enteros y después de
registrar transacciones por 161,7 millones de pesos argentinos (unos
17,3 millones de dólares).
La Bolsa de Comercio de Santiago avanzó un 1,09 % en su indicador
principal, el IPSA, que quedó en los 3.840,21 puntos tras negociar
acciones por 78.525.307.154 pesos chilenos (unos 113,8 millones de
dólares).
El índice Colcap de Colombia subió, en tanto, un 2,35 % hasta
1.246,59 unidades, con un monto de papeles por 118.168,82 millones
de pesos colombianos (unos 38,5 millones de dólares).
En terreno negativo, el índice Ibovespa de la Bolsa de Sao Pablo
retrocedió un 1,12 % y se situó en los 46.625 puntos, luego de hacer
negocios por 9.218 millones de reales (unos 2.540 millones de
dólares), para terminar el peor mes del año con una caída acumulada
del 8,33 %.
El índice S&P/BVL Perú General cerró en 10.340,55 enteros tras
registrar una baja del 1,35 %, en una sesión en la que se negociaron
23.379.536 nuevos soles (equivalentes a 7.189.279 dólares).
El Imebo de Montevideo completó los descensos, con un receso de
0,58 % para ubicarse en 4.113,83 unidades, tras transacciones por
66.088.535 pesos uruguayos (2.319.855 dólares).
La evolución de las bolsas latinoamericanas fue la siguiente:

Mercado Cierre Puntos
SAO PAULO -1,12 % 46.625
MÉXICO +1,00 % 43.721,96
BUENOS AIRES +0,65 % 11.032,87
SANTIAGO +1,09 % 3.840,21
COLOMBIA +2,35 % 1.246,59
LIMA -1,35 % 10.340,55
MONTEVIDEO -0,58 % 4.113,83