EL VIDEO


Discurso de Gabriel Boric
Lima, 10 ago (EFE).- El Gobierno de Perú anunció que fortalecerá sus relaciones con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) que representa a 10 países, tras una reunión de la canciller, Ana María Sánchez, con embajadores de este grupo con ocasión de su aniversario de creación.
La ministra peruana de Relaciones Exteriores destacó que, a fines de año, la ASEAN creará su comunidad económica que, en su opinión, se convertirá en «el mecanismo de integración más exitoso de Asia Oriental».
Asimismo, la canciller indicó que Perú «desplegará sus mejores esfuerzos para fortalecer, en esta nueva etapa, sus relaciones con los países amigos del sudeste asiático».
La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático fue creada el 8 de agosto de 1967 por Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur y Tailandia; y posteriormente se unieron Brunei Darussalam, Vietnam, Laos, Birmania y Camboya.
Sánchez afirmó que la ASEAN tiene el propósito de establecer su comunidad económica para crear un área de libre movilidad de bienes, servicios, inversiones y de flujo de capitales, con un desarrollo equitativo y de reducción de la pobreza y de las disparidades económicas hacia el año 2020.
La ministra agregó que el bloque se ha constituido en un «núcleo promotor» para el establecimiento de una zona de libre comercio ampliada que incluye a China, Japón, Corea, Australia, India y Nueva Zelanda.
Por su parte, el embajador de Malasia en Lima, Datuk Ayauf Bachi, declaró que «el comercio entre Perú y ASEAN será más grande» y confió en que «más y más países del sudeste asiático comerciarán con Perú».
«Perú está avanzando progresivamente, la actual coyuntura económica no permite al Perú crecer tan fuertemente como lo solía hacer unos años atrás, pero cuando el precio de los ‘commodities’ mejore, el Perú volverá a crecer más», dijo Ayauf Bachi a la agencia estatal Andina.
El comercio bilateral entre ASEAN y el Perú ascendió a 1.889 millones de dólares en 2014 y en el tercer trimestre de este año superó los 400 millones de dólares, indicó el embajador.
Sánchez señaló que la Alianza del Pacífico, que Perú integra junto a México, Colombia y Chile, tiene también como uno de sus objetivos incrementar sus lazos de cooperación con esta organización.
El embajador de Malasia precisó que Indonesia, Tailandia y Singapur son países observadores de la Alianza del Pacífico, y agregó que ambos bloques deben trabajar en su integración porque son mercados emergentes.
En la primera reunión entre la ASEAN y la Alianza del Pacífico, realizada en septiembre del año pasado, ambas partes «reconocieron el gran potencial existente en comercio, inversiones y cooperación, particularmente en servicios financiero, agricultura, seguridad alimentaria y energética», indicó la canciller peruana.
Sánchez estimó que en septiembre próximo se realizará un segundo encuentro entre ambos bloques, en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York.