jueves, 7 de enero de 2016
Perú pierde 175.000 empleos por caída exportaciones, según organismo privado

Lima, 7 ene (EFE).- La caída de las exportaciones causó la pérdida de 175.000 puestos de trabajo en Perú entre enero y noviembre de 2015, según informó hoy la Asociación de Exportadores (Adex) en una rueda de prensa.
El organismo que agrupa a las empresas exportadoras señaló que las exportaciones del país han disminuido desde hace 44 meses y entre enero y noviembre de 2015 experimentaron una caída del 14,1 % en relación al periodo similar del año anterior.
El gerente de estudios de Adex, Carlos Gonzáles, consideró que la situación es «límite», ya que los únicos sectores que incrementaron sus exportaciones en 2015 son el agropecuario y el de minería no metálica, con un 1,8 % y un 5,6 %, respectivamente, según los datos de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).
El organismo también aseguró que la disminución de las exportaciones ha traído consigo la pérdida de unos 175.000 puestos de trabajo entre enero y noviembre del año pasado, el hecho más preocupante para su presidente, Eduardo Amorrortu.
El presidente de Adex dijo que es posible que en 2016 cierren unas 1.681 empresas exportadoras, que acumulan tres años de caídas en sus ventas, y aseguró que el organismo no siente que «el responsable económico peruano esté tomando alguna medida» al respecto.
Amorrortu aseguró que la teoría neoliberal «ya no es aplicable» y afirmó que «el verdadero problema» en cuanto a la disminución de las exportaciones es la pérdida de competitividad en el país.
Las exportaciones de productos tradicionales disminuyeron un 17,5 %, mientras que las no tradicionales se redujeron un 8,3 % y en total alcanzaron 33.180 millones de dólares entre enero y noviembre de 2015, señaló el organismo.
Las expectativas de Adex para 2016 son similares, ya que el organismo no prevé un crecimiento y entre los factores de riesgo destaca la recuperación de Europa, el fenómeno climático de El Niño, el proceso electoral peruano y la pérdida de competitividad, factor donde también incidió su vicepresidente, Gastón Pacheco.
Según Pacheco, Perú no es competitivo internacionalmente por la falta de infraestructuras, criticó que el país solo tenga un puerto de capacidad internacional y habló de la falta de apoyo gubernamental, ya que en su opinión, el Estado «carga a las empresas de manera excesiva».