EL VIDEO


Discurso de Gabriel Boric
Lima, 28 sep (EFE).- El Gobierno de Perú presentó hoy una cartera de 33 proyectos de hoteles para la inversión privada por valor de 241 millones de dólares durante la octava Conferencia Sudamericana de Inversiones en Hoteles y Turismo (SAHIC, por su sigla en inglés), que se inauguró en Lima.
La viceministra peruana de Turismo, María del Carmen de Reparaz, explicó que el promedio de inversión para cada proyecto es de 7,3 millones de dólares y que la región que más proyectos concentra es Arequipa, en el sur del país, con siete propuestas.
El más caro es el Centro de Convenciones de Trujillo, en el norte del país, con un presupuesto de 48,6 millones de dólares, y que prevé albergar un recinto ferial, un mirador y un hotel, entre otras instalaciones.
«Estamos en una nueva etapa en el desarrollo turístico del país, que es la facilitación y la búsqueda de inversiones para colaborar a la diversificación turística del país», dijo De Reparaz.
La viceministra indicó que los proyectos privados complementan inversiones del Gobierno como la construcción del teleférico de Kuélap, que mejorará el acceso a las ruinas de la fortaleza del mismo nombre, y el acondicionamiento turístico de la laguna Yarinacocha, en la Amazonía peruana.
De Reparaz inauguró hoy junto al presidente de SAHIC, Arturo García Rosa, la convención sudamericana de hostelera que reunió a más de 350 representantes de la industria hotelera de 30 países para analizar nuevas oportunidades de negocio.
Se trata de la primera edición de la convención en que participa una delegación cubana, encabezada en esta ocasión por el viceministro cubano de Turismo, Luis Miguel Díaz, junto a representantes de las principales cadenas hoteleras del país caribeño como Grupo Gaviota, Cubanacan y Gran Caribe.
Entre los asistentes figura el vicepresidente sénior de Hilton, Ted Middleton, el vicepresidente ejecutivo de Desarrollo de Marriott, Laurent de Kousemaeker, el presidente y director general para América Latina de Wyndham, Paulo Pena, y el director ejecutivo de Carlson, David Berg, entre otros.
La convención concluirá mañana y tiene una serie de conferencias orientadas a reflexionar sobre el futuro de la hostelería en el continente y a promover las inversiones en países como Brasil y Perú.