domingo, 16 de agosto de 2015
R.Dominicana carecía de controles contra Mosca de Mediterráneo, dice ministro

Santo Domingo, 16 ago (EFE).- El ministro de Agricultura dominicano, Ángel Estévez, reconoció hoy que República Dominicana carecía de los controles de sanidad vegetal para impedir la entrada de la Mosca del Mediterráneo, plaga que afectó al país y causó la veda impuesta por Estados Unidos a frutas y vegetales locales.
El ingeniero admitió que apenas había instaladas 220 trampas en toda la geografía nacional, y que estaban exclusivamente en los puertos y aeropuertos, según una nota de prensa que reproduce una entrevista concedida por el ministro al programa Agenda, de Telesistema Canal 11.
Además, el responsable de la política agropecuaria del país admitió que era como si esas trampas no existieran, porque no se estaban leyendo semanalmente como dice el protocolo, que establece una cantidad determinada de trampas por metro cuadrado, y que al menos el 80 % de ellas se deben leer cada semana.
Actualmente, esa deficiencia está corregida y el país cuenta con 10.000 trampas en todo el territorio nacional, con más del 80 % de lectura todas las semanas, y con más de 300 personas dedicadas al manejo y erradicación del brote, explicó.
Con esta estructura se detectará cualquier plaga que pueda penetrar en el país, y ha permitido dejar a República Dominicana libre de presencia de Mosca del Mediterráneo, aunque hay un brote en Punta Cana, apuntó.
La plaga pudo haber estado en el territorio nacional unos tres meses antes de ser detectada pero, en cuanto se tuvo conocimiento de su presencia, se le comunicó a las autoridades de Estados Unidos, aseguró Estévez.
Además, el funcionario rechazó que la mosca haya venido al país en mangos procedentes de Perú, y ratificó que la plaga llegó desde Europa, específicamente de las costas del Mediterráneo.
Con respeto del posible levantamiento de la veda, el funcionario dijo que están pendientes de un informe que acaban de enviar a las autoridades estadounidenses sobre el protocolo que se está aplicando, y esperan una respuesta positiva sobre ese particular.
El ministro también abordó el tema de la sequía y señaló que esta ha provocado pérdidas en los cultivos de arroz en varios municipios del norte del país.
El funcionario también admitió que, por esta causa, los precios de los víveres han tenido algunos incrementos, pero aseguró que el gobierno se plantea mitigar la escasez con la producción de bananos del proyecto bananero la Cruz de Manzanillo.
Pese a esa situación, Estévez insistió en que el país tiene garantizada la seguridad alimentaria, y puso como ejemplo el hecho de que la República Dominicana está entre las pocas naciones del mundo que produce más del 80 % de los alimentos que consume.
Ángel Estévez informó también, que el crecimiento del sector agropecuario en el primer semestre del presente año supuso el incremento del 13 % en la exportación de productos agrícolas y pecuarios, según las cifras suministradas por el Banco Central.