miércoles, 16 de diciembre de 2015
Satélite peruano contribuirá al trabajo de seguridad nacional y del campo

Lima, 16 dic (EFE).- El satélite adquirido por Perú a Francia contribuirá a mejorar el trabajo en seguridad nacional, energía y agricultura, pues estudiará también el periodo de lluvias en el país, declaró hoy el presidente peruano, Ollanta Humala.
«El Perú se pone a la vanguardia de la región de América Latina en cuanto a la capacidad de resolución de imágenes», dijo Humala durante la ceremonia de entrega de la infraestructura del Centro Nacional de Operaciones de Imágenes Satelitales (CNOIS), ubicado en el balneario de Pucusana, a 50 kilómetros al sur de Lima.
La empresa francesa Airbus Defense and Space es la encargada de proveer la tecnología mediante el satélite submétrico Astrosat-300, que compró Perú y será el más potente de Latinoamérica al poder identificar con precisión objetos en la superficie terrestre, con imágenes en color y en blanco y negro.
El Perú también tendrá acceso a otros seis satélites franceses que registran imágenes con resolución submétrica, óptica y de imagen de radar.
El jefe de Estado señaló que el proyecto es el resultado del esfuerzo conjunto de Perú y Francia, que se enmarca dentro de la política de fortalecer las relaciones bilaterales.
Humala explicó que el satélite permitirá predecir el almanaque agrario y determinar si habrá una, dos o tres cosechas de determinado producto.
«Con este satélite podemos predecir el ciclo de las lluvias que se darán todos los años», indicó Humala a los periodistas.
Como parte de esta cooperación con Francia, un equipo técnico peruano viajó a ese país para capacitarse en los detalles técnicos del satélite con miras a ponerlo en funcionamiento en los próximos meses.
El CNOIS permitirá a Perú planificar, ordenar, apoyar, controlar y desarrollar aplicaciones en los sectores de agricultura, energía y minas, vivienda, transportes, salud, pesquería, educación, prevención y mitigación de desastres, ordenamiento territorial, ambiente, recursos naturales, salud y seguridad Nacional, entre otros.
El Gobierno peruano suscribió en abril del año pasado un contrato con Francia para la compra del satélite Astrosat-300 por 213 millones de dólares, que incluyeron la estación terrena de control así como la transferencia tecnológica y de seguros.
Según lo informado por las autoridades peruanas en ese momento, el satélite será lanzado en mayo de 2016, aunque Perú podrá contar antes con la imágenes satelitales brindadas por el sistema francés.