EL VIDEO


Discurso de Gabriel Boric
Lima, 12 ago (EFE).- El grupo terrorista Sendero Luminoso aún cuenta con unos 60 combatientes en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), en el centro y sur de Perú, afirmó el viceministro peruano de Defensa, Iván Vega, en declaraciones citadas hoy por medios locales.
El viceministro señaló que los remanentes senderistas están cada vez «más arrinconados» debido a las operaciones de las fuerzas de seguridad, aunque mantienen su vínculo con el narcotráfico.
Vega dijo que tras la captura, durante el último fin de semana, de los cabecillas Alexander Alarcón Soto, «Renán», y Dionicio Ramos, «Yuri» la columna de Sendero en el sur de la región Cuzco ha sido desarticulada y ahora queda la columna del norte, dirigida por los hermanos José y Raúl Quispe Palomino.
El funcionario indicó que las autoridades trabajan para que los hermanos Quispe Palomino, los principales líderes senderistas en el Vraem, sean detenidos antes de que termine el Gobierno del presidente Ollanta Humala, en julio de 2016.
«No podemos poner una fecha exacta, pero trabajamos para que los Quispe Palomino sean capturados para que rindan cuentas a la justicia, apuntamos a ello, este es un tema que le debe importar al país», remarcó al Canal N de televisión.
El pasado lunes, el Gobierno de Perú anunció que había desarticulado la columna de Sendero Luminoso en el sur del Cuzco, con la captura de sus dos principales mandos operativos en el Vraem.
Vega afirmó, en ese momento, que las autoridades no son «triunfalistas» al afirmar que han acabado con Sendero en la zona y admitió que «eso no quita» que el grupo subversivo «quiera mandar otra columna a la zona».
«Pero estamos permanentemente atentos», remarcó.
En los últimos días, las fuerzas de seguridad han propinado varios golpes a los grupos remanentes de Sendero Luminoso en el Vraem, lo que ha incluido el rescate de 54 personas, entre ellas 34 niños, de un campamento a 280 kilómetros al este Lima.
Vega señaló la semana pasada que Sendero Luminoso aún mantiene cautivos y en condiciones de esclavitud a entre 170 y 200 personas, de los que entre 70 y 80 son niños.
Sendero Luminoso es el causante de la mayoría de los más de 69.000 muertos que dejó el conflicto interno entre el Estado y la organización armada desde 1980 hasta 2000, según el informe final de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR).