EL VIDEO


Discurso de Gabriel Boric
Lima, 21 oct (EFE).- Alrededor de un centenar de empresas de transporte público de la provincia del Callao realizaron hoy un paro para evitar que la municipalidad de Lima elimine sus rutas, como parte de la reforma que lleva adelante en los últimos meses.
Desde las primeras horas de hoy, cientos de pasajeros tuvieron dificultades para encontrar un colectivo que los movilice por las rutas habituales de las empresas en protesta y en algunos casos encontraron camionetas informales que les cobraron el triple de su pasaje habitual.
La municipalidad de Lima dispuso la salida de un mayor número de autobuses autorizados de la línea Azul, para atender la demanda de los pasajeros en las primeras horas de la mañana.
«Nosotros tenemos actualmente 85 unidades en circulación y hacemos diariamente unos 600 viajes, pero ese número irá aumentando a medida que la Municipalidad de Lima siga retirando las unidades no autorizadas», declaró a RPP Noticias el subgerente de operaciones consorcio Javier Prado Express, Jean Paul Chong Xing, una de las líneas autorizadas.
El próximo sábado, la municipalidad capitalina retirará siete rutas de colectivos del Callao que se movilizan por el corredor de la avenida Javier Prado, debido a que se interponen con las de otras empresas que ganaron una licitación pública.
Las empresas del Callao cuentan con el aval de su municipalidad, algunas de las cuales tienen millonarias deudas en papeletas por ocasionar accidentes de tránsito, y han rechazado la reforma realizada por Lima.
La Gerencia de Transporte Urbano de Lima (GTU) pidió al Callao que retire 22 rutas de transporte que se interconectan con Lima en su trayecto o que modifiquen sus rutas dado que existe una sobreoferta.
Por su parte, el abogado de la Asociación de Empresas de Transportes del Callao, Emeterio Valdivieso, aseguró que «es un abuso de autoridad» retirar los autobuses.
Los transportistas en paro realizaron una marcha en la avenida Haya de la Torre en el límite de Lima y Callao para llamar la atención de las autoridades a su demanda.