EL VIDEO


Discurso de Gabriel Boric
Lima, 8 ene (EFE).- Diecinueve partidos y agrupaciones políticas, de un total de 23 inscritas, presentaron sus primeros informes financieros de campaña con miras a las elecciones presidenciales y legislativas de abril próximo en Perú, informó hoy la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE).
La información financiera fue entregada hasta el jueves, al vencerse el plazo establecido por la Ley de Partidos Políticos, precisó la ONPE en un comunicado.
Las organizaciones que cumplieron con el mandato legal fueron Acción Popular, Perú Patria Segura, Fuerza Popular, Partido Aprista Peruano, Partido Democrático Somos Perú, Partido Humanista Peruano, Partido Nacionalista Peruano y el Partido Popular Cristiano.
También Perú Posible, Restauración Nacional, Siempre Unidos, Solidaridad Nacional, El Frente Amplio Por Justicia, Vida y Libertad, Vamos Perú, Democracia Directa, Partido Político Orden, Peruanos por el Kambio, el Frente Popular Agrícola FIA del Perú- FREPAP y Progresando Perú.
La ONPE indicó que los partidos que no presentaron su informe de campaña son Alianza Para el Progreso, Todos por el Perú, Unión por el Perú y Progreso y Obras.
El organismo señaló, sin embargo, que «no se descarta que puedan presentar esa información de manera extemporánea».
En total, las agrupaciones políticas reportaron ingresos por 6.862.785,28 soles (poco más de 2 millones de dólares) y gastos por 1.669.776,74 soles (unos 488.000 dólares).
Los partidos que registraron los mayores gastos fueron Peruanos por el Kambio, del exministro Pedro Pablo Kuczynski,, con 509.188,57 soles (149.705 dólares); el Partido Aprista Peruano, del expresidente Alan García, con 402.059,81 (118.252 dólares); el Partido Político Orden, del exministro de Defensa Ántero Flores, con 213.353,51 (62.750 dólares); y Fuerza Popular, de Keiko Fujimori, con 186.387,14 (53.937 dólares).
Los que reportaron menores gastos fueron el Frente Popular Agrícola FIA del Perú-FREPAP, con 779.45 soles (229,25 dólares); el Frente Amplio por Justicia, Vida y Libertad, con 6.922,13 soles (2.035 dólares); y Democracia Directa, con 13.020,10 soles (2.829 dólares).
Reportaron no haber tenido ningún ingreso y egreso, los partidos Acción Popular, Partido Democrático Somos Perú, Partido Humanista Peruano, Partido Popular Cristiano, Perú Posible y Solidaridad Nacional.
La Onpe remarcó que estos datos serán contrastados «con la información que los auditores del organismo electoral han venido sistematizando, la misma que será puesta en conocimiento durante las visitas de auditoría que se programen en los partidos políticos.»
La información entregada comprende los ingresos y gastos de campaña entre del 14 de noviembre al 31 de diciembre pasado e identifica a las personas que entregaron los aportes y el monto.
Según la Ley de Partidos Políticos, el monto máximo de aporte anual a un partido político es de 60 unidades impositivas tributarias, equivalentes a 237.000 soles (69.705 dólares).
A este primer informe financiero de ingresos y gastos de campaña se sumarán otras cuatro entregas, cuyas fechas límites de presentación son el 5 de febrero, el 4 de marzo, el 6 y el 21 de abril.
Los últimos sondeos de opinión otorgan a Keiko Fujimori un 30 % de intención de voto, seguida por Pedro Pablo Kuczynski, con un 16 %; y el empresario César Acuña, con un 12 %.