lunes, 20 de julio de 2015
Activan protocolo de emergencia por riesgo de inundación en norte de Uruguay

Montevideo, 20 jul (EFE).- El Sistema Nacional de Emergencias (SINAE) de Uruguay activó un protocolo de actuación ante el riesgo de que las ciudades de Bella Unión, Salto y Paysandú, en el norte del país, queden anegadas por la crecida del río Uruguay, informaron hoy fuentes oficiales.
A través de un comunicado publicado en su página web, el organismo informó de que se «ajustaron todos los recursos humanos, materiales, técnicos y logísticos necesarios».
El documento indicó que un total de 13 personas fueron ya autoevacuadas en la zona, nueve en Salto y cuatro en Paysandú.
La salvaguarda de esas personas se realizó antes de que el agua alcanzara sus viviendas, lo que permitió que el operativo fuese «más eficaz, menos costoso» y resultara «menos traumático para las familias», según el documento.
No obstante, se detalló que en ninguna de las tres ciudades el río Uruguay alcanzó de momento la cota de seguridad, nivel en el que comienzan a verse afectadas las viviendas.
El escrito mencionó que según el pronóstico difundido por el Instituto Uruguayo de Meteorología (INUMET) no se esperan precipitaciones para los próximos 10 días.
En ese sentido, añadió que se estima que para los casos de Salto y Paysandú el río tienda a decrecer, mientras que en el departamento de Artigas, al que pertenece la ciudad de Bella Unión, alcance su pico máximo, unos siete metros, entre el miércoles 22 y el jueves 23 de julio.
Por ello, y de acuerdo a lo expresado por coordinador de los Centros Coordinadores de Emergencias Departamentales (CECOED) de Artigas, se espera que sea necesario evacuar a 34 personas más una vez que se alcance la cota de seguridad.