EL VIDEO


Discurso de Gabriel Boric
Rubén Figueroa
Montevideo, 15 ago (EFE).- Considerado el responsable de los últimos éxitos de los mejores atletas uruguayos, Andrés Barrios se define como un entrenador «metódico» y «estudioso» que afronta el próximo Mundial de Pekín con la ilusión de impulsar a sus pupilos hasta la cita olímpica de Río de Janeiro 2016.
Andrés Barrios (La Florida, Uruguay, 1971) compitió hasta los 17 años, pero abandonó las pistas para comenzar una carrera como entrenador que puso en sus manos a los mejores atletas salidos del país sudamericano, desde el veterano Heber Viera a los actuales Andrés Silva y Deborah Rodríguez.
«Sabemos que el deporte más importante de Uruguay es el fútbol y que atletas tenemos muy pocos, y de esos pocos yo he tenido la oportunidad de tener a los mejores de la historia del país y poder llevarlos a los mejores resultados», manifestó Barrios en diálogo con Efe.
Desde la Confederación Atlética del Uruguay (CAU) se refieren a Barrios como el «eje del equipo» y el «estratega» que consiguió que Rodríguez regresara de los Juegos Panamericanos de Toronto del mes pasado con una medalla de bronce en los 400 metros vallas y que Silva se metiera en la final masculina de esa misma prueba.
Él se considera un entrenador «sumamente estudioso», «meticuloso» y «obsesivo en lo que se refiere a la técnica» y al «desarrollo de un entrenamiento integral» del deportista, para que este «sea un ejemplo no sólo en el deporte sino también en la vida».
Barrios lleva 25 años afincado en la localidad de Punta del Este (sureste), donde se licenció en Educación Física y tomó multitud de cursos técnicos relativos a diferentes disciplinas deportivas, para luego acudir a la Universidad de Castilla-La Mancha (España) a estudiar un postgrado como especialista en alto rendimiento.
«Tengo nivel 5 de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF, por sus siglas en inglés), por lo que no sólo soy entrenador sino también disertador a nivel mundial y eso me permite tener un conocimiento importante», comentó el técnico.
En Pekín tratará de hacer valer sus saberes para llevar a sus pupilos hasta los Juegos de Río 2016, algo que ve factible aunque se muestra precavido en cuanto los ciclos de forma de sus deportistas, que ya llegaron a su tope en los Panamericanos.
«Realmente es muy difícil poder estirar tanto el periodo competitivo. Nosotros marcamos un pico fuerte para el Sudamericano (celebrado en Lima en junio de 2015) que nos permitiera conseguir las marcas para acceder al Mundial», comentó Barrios.
«Después tuvimos los Panamericanos, donde se logró el pico de forma competitivo más alto y tanto Silva como Rodríguez lograron sus mejores resultados», continuó.
Con Silva (Tacuarembó, 1986) lleva 17 años, en los que ha observado una «evolución constante año a año en su crecimiento a nivel de marcas».
«Andrés ha estado en tres Juegos Olímpicos y 11 Mundiales entre pista cubierta y cielo abierto, lo que le ha permitido ser el atleta con más medallas a nivel sudamericano en las pruebas de 400 metros y 400 metros vallas», señaló Barrios.
«Ha sido campeón iberoamericano varias veces, el año pasado, con 29 años, hizo la octava mejor marca del mundo (…) y si en Pekín logra clasificarse a los Juegos de Río será el primer atleta uruguayo en la historia en competir en cuatro Olimpiadas», continuó su entrenador.
De Rodríguez (Montevideo, 1992), a quien entrena desde hace casi 10 años, Barrios destacó que el bronce que se colgó el Toronto la consagró como la primera medallista uruguaya femenina en unos Juegos Panamericanos.